• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

En Gualjaina, Chubut empieza una prueba piloto con energías renovables

26/11/2019
En Desarrollo Sustentable
En Gualjaina, Chubut empieza una prueba piloto con energías renovables
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Programa de Energías Renovables de Mercados Rurales implementado de manera conjunta entre el Gobierno provincial y la Secretaría de Energía de la Nación, el Intendente de la localidad de Gualjaina, Marcelo Limarieri, adelantó en Cadena Tiempo que este martes comienzan las pruebas piloto de equipos de energía solar en la zona.

“En Gualjaina se instalarán alrededor de 180 equipos, para que los pobladores rurales puedan tener la posibilidad de contar con un equipo simple y económico que va a dotar de energía sus domicilios”, expresó el Intendente.

Diario Jornada destaca que cada kit de energía solar se compone de un panel y una batería, que servirá para abastecer un total de 5 lámparas led, más un trasformador con un adaptador para cargar teléfonos celulares. “Con lo que se le está dando a la gente no sería una solución del total, pero llegar con un equipo de estos le cambia el día a día estas personas y también el humor, la vida de campo es dura y esto le va a cambiar muchísimo su calidad de vida”, mencionó Limarieri.

Vale recordar que la jurisdicción de Gualjaina es muy amplia, tiene 17 parajes y más de 200 familias dispersas, de las cuales ninguna se encuentra interconectada por cableado o con algún sistema de generación de energía, salvo algunos pocos casos. El Intendente de la localidad detalló que a través del mencionado Programa, conocido como PERMER, “se estaría cubriendo el total de los domicilios de los productores que viven en lugares aislados”, y recordó que “Hasta el día de hoy en la región muchas personas se manejaban con distintas alternativas como faroles a gas, generadores, lámparas a kerosene y, en algunos casos, a pesar de la época en la que vivimos, continúan alumbrándose con candiles”

Anterior

Se inaugura Parque Solar en Antofagasta

Siguiente

Inauguraron un parque eólico en Bahía Blanca

Siguiente
Inauguraron un parque eólico en Bahía Blanca

Inauguraron un parque eólico en Bahía Blanca

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version