• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Las energías renovables mejoraron la calidad de vida de pueblos salteños

21/11/2019
En Desarrollo Sustentable
Las energías renovables mejoraron la calidad de vida de pueblos salteños
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La matriz eléctrica argentina fue evolucionando a lo largo de los últimos tres siglos, desde el primer uso masivo de electricidad en la ciudad de La Plata -en 1886, siendo la primera ciudad sudamericana con alumbrado eléctrico y la primera central eléctrica del país- hasta la fecha. Sin embargo, y debido a la gran extensión del país, existen muchas zonas en las que los sistemas interconectados de distribución de energía eléctrica no tienen acceso.

Es el ejemplo de la provincia de Salta que, dada su extensa y diversa geografía, posee zonas rurales dispersas a las que los sistemas interconectados de la Empresa Distribuidora EDESA no tienen acceso.

Una de las soluciones que se encontraron para paliar esta problemática, es el desarrollo de las energías renovables, que logró cubrir las necesidades de muchos habitantes rurales dispersos de Salta con el trabajo de la Empresa de Sistemas Eléctricos Dispersos ESED. Con el recurso solar y tecnología fotovoltaica brinda energía eléctrica a zonas rurales dispersas donde el abastecimiento por red o grupos de generación se ve imposibilitado por su geografía o demografía.

El servicio eléctrico disperso se brinda a través de energía eléctrica fotovoltaica con almacenamiento, abarcando a unos 8500 clientes particulares aproximadamente, con servicio en 12VCC
El servicio eléctrico disperso se brinda a través de energía eléctrica fotovoltaica con almacenamiento, abarcando a unos 8500 clientes particulares aproximadamente, con servicio en 12VCC.

El servicio eléctrico disperso se brinda a través de energía eléctrica fotovoltaica con almacenamiento, abarcando a unos 8500 clientes particulares aproximadamente, con servicio en 12VCC. Está destinado principalmente a iluminación, alimentar un equipo de radio y también en la mayoría de los casos cuenta con una salida en USB para carga de teléfonos celulares u otro equipo compatible con dicho estándar.

Con el recurso solar y tecnología fotovoltaica, ESED brinda energía eléctrica en zonas rurales donde el abastecimiento por distribución convencional por red o grupos de generación se ve imposibilitado por su geografía.

El empleo de la tecnología fotovoltaica para la transformación de la energía del sol en energía eléctrica demostró en el lugar ser capaz de proporcionar electricidad de alta calidad para iluminación, comunicaciones, computadoras personales, audio y video.

Programa PERMER

En el año 2003 se firmó un acuerdo de implementación en la provincia de Salta del Programa Energías Renovables en Mercados Eléctricos Rurales (PERMER), cuyo principal objetivo es suministrar energía a las áreas rurales dispersas de manera sustentable, con la utilización de fuentes renovables.

Capacitación del personal

Teniendo en cuenta las dificultades de las zonas donde desempeña sus tareas el personal que realiza la instalación y el mantenimiento de los equipos, el mismo ha sido capacitado especialmente en el manejo de vehículos 4×4, primeros auxilios, prevención y manejo frente a situaciones de riesgo de vida, entre otros por accidentes o por picadura de distintos animales. Por ello, el equipamiento de los vehículos debe estar preparado para enfrentar cada una de estas circunstancias, contando con teléfonos satelitales, sueros antiofídicos y toda la tecnología aplicada a la protección frente a situaciones de riesgo personal.

Disposición final de baterías

De acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos no 24.051 se depositan y almacenan adecuadamente las baterías en desuso provenientes de la actividad de la Empresa. En un depósito especial, las baterías permanecen estibadas apropiadamente, hasta realizar su disposición final a través de los servicios de un Operador habilitado. De esta manera, todas las baterías fuera de servicio reciben un tratamiento acorde con la legislación vigente. Según expresa Infobae.

Anterior

Energía renovable: proyectos paralizados e incertidumbre en el sector

Siguiente

Instalaron la primera turbina de energía eólica de Ushuaia

Siguiente
Instalaron la primera turbina de energía eólica de Ushuaia

Instalaron la primera turbina de energía eólica de Ushuaia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version