• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

El gobernador de Corrientes planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles

19/11/2019
En Biomasa
El gobernador de Corrientes  planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Gustavo Valdés se reunió este lunes en Madrid con empresarios españoles representantes de Ginergia Bio, responsables de la construcción de la planta de Biomasa que se lleva adelante en el Parque Foresto Industrial de la localidad de Santa Rosa, sobre Ruta Nacional 118.

El mandatario destacó que el encuentro sirvió para “planificar nuevos proyectos de energía renovable que nos permitan explotar el potencial maderero de la provincia”.

Además, Valdés sostuvo: “Debemos seguir trabajando para atraer inversiones, generar trabajo e industrializar la producción primaria”.

Dicha planta se encuentra en plena construcción y generará 17 MW de energía eléctrica empleando residuos forestales (biomasa). Esta usina, además de suministrar electricidad a un vasto espectro de la provincia, propiciará la radicación de industrias en el predio al garantizar la provisión de energía, tal el caso de una importante empresa dedicada al procesamiento de madera que se está instalando paralelamente.

De esos 17 MW, la planta aportará 14 al sistema nacional para abastecer de electricidad a esa zona de influencia, consumirá 1,5MW para su actividad y quedarán disponibles 1,5 MW dentro del parque, con lo cual queda asegurada la potencia para el funcionamiento de las empresas que se instalen en el predio.

Las obras del emprendimiento de capitales españoles y argentinos se encuentran avanzadas y se proyecta que empiece a funcionar para el año que viene, con una inversión cercana a los 40 millones de dólares.

Ginergia Bio ya comenzó con la tareas de acopio de material combustible y en diciembre iniciarán las pruebas de generación, esperando para el mes de enero su funcionamiento a pleno y el abastecimiento energético al parque, con lo cual la industria procesadora de madera, conformada por una UTE, podrá comenzar a trabajar.

La biomasa se está consolidando como nueva fuente de energía a nivel mundial por sus ventajas: se produce a partir de fuentes renovables, es más limpia y sustentable, y permite un mayor aprovechamiento de recursos que hoy en día están disponibles y no son utilizados productivamente. Según expresa la nota del El Litoral.

Anterior

Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año

Siguiente

Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra

Siguiente
Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra

Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version