• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La Pampa: Impulsan la generación de energía eólica en el embalse Casa de Piedra

15/11/2019
En Eólica
La Pampa: Impulsan la generación de energía eólica en el embalse Casa de Piedra
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nuevo emprendimiento implica la reforma de algunos artículos del estatuto del Ente Ejecutivo Casa de Piedra. Los legisladores dieron aval unánime y funcionarios de Obras Públicas dieron algunas precisiones del proyecto, sus razones y las inversiones previstas.

El gobierno provincial de La Pampa dio un paso clave en la Cámara de Diputados para habilitar la generación de energía eólica en el embalse Casa de Piedra. Funcionarios del Ejecutivo presentaron ante los legisladores esa idea, que en principio cosechó unánime adhesión.

Ya hubo avances concretos para posibilitar esa generación, que arranca en una zona de la provincia de Río Negro. Se prevé la instalación de un molino en La Pampa. La necesidad de incorporar fuentes alternativas de generación eléctrica se debe al poco deshielo que se viene generando en la zona, sobre todo en los últimos 10 años, dijeron las autoridades de Obras Públicas.

Los diputados de las comisiones de Asuntos Agrarios, Turismo, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Presupuesto, reunidos en plenario, acordaron por unanimidad emitir dictamen aconsejando la aprobación el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

Allí se aprueba el acta acuerdo de gobernadores y su anexo, suscripta por los representantes de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro – Modificar el Estatuto Orgánico del Ente Ejecutivo Presa de Embalse Casa de Piedra.

Ese acuerdo se alcanzó después de que escucharan al ministro de Obras Públicas Julio Bargero y al subsecretario del área, Juan Carlos Guzmán, quienes participaron del encuentro y expicaron que las modificaciones en cuestión se instrumentarán para permitir que Casa de Piedra no sólo genere energía hidroeléctrica, sino otras renovables, particularmente energía eólica, a partir de la instalación de aerogeneradores.

En el encuentro, Bargero hizo un raconto histórico señalando que “ya en 2011 el Ente pretendía incurrir en la generación de energía eólica, pero se encontró con la imposibilidad de hacerlo porque el estatuto orgánico se lo impedía”.

“Igualmente -reveló el ministro- se avanzó en detectar que había 3 emplazamientos donde podrían ubicarse los molinos, uno dentro de la provincia de La Pampa y otros 2 en Río Negro. Como el mejor lugar en territorio pampeano estaba ubicado muy cerca de la Villa de Casa de Piedra es que se optó por uno de los puntos sugeridos por Río Negro y allí, de aprobarse este acuerdo de gobernadores, se instalará el primer aerogenerador, de 3 mil megas, que será una inversión que hará la empresa Casa de Piedra, para luego evaluar la conveniencia de instalar otros y de qué manera financiarlos, en un proceso que no llevará un año, ni dos, ni tres”, manifestó.

“La necesidad de incorporar fuentes alternativas de generación eléctrica -dijo Bargero- se debe al poco deshielo que se viene generando en la zona, sobre todo en los últimos 10 años, que ha generado una disminución de su nivel máximo que era de 183 metros a los 174 que tiene hoy, una disminución tan significativa que se puede observar dentro del lago islas, que antes estaban totalmente cubiertas por el agua”. Según expresó Diario La Pampa.

Anterior

Energía eólica: El Gobierno hizo cambios para la fabricación de materiales

Siguiente

Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año

Siguiente
Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año

Cómo se logró reducir el dióxido de carbono producido por 140 mil autos en un año

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version