• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Santa Fe: Presentan el proyecto de ley de Biocombustibles a la Federación Industrial

14/11/2019
En Biocombustibles
Santa Fe: Presentan el proyecto de ley de Biocombustibles a la Federación Industrial
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia presentó a las autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe el proyecto nacional de Ley de Biocombustibles que, entre otras cuestiones, propone un mayor porcentaje de corte de biodiesel y bioetanol en el combustible que se utiliza en el transporte y en la generación de energía.

“Este proyecto de ley fue consensuado con el resto de las provincias de la Liga Bioenergética y con el apoyo del sector. Creo que el punto más importante a destacar es el consenso”, destacó La secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese y agregó que “se generó un consenso muy importante de 8 provincias argentinas: Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Trabajamos todo este tiempo juntos con las Cámaras que agrupan al sector y a distintas empresas entre sí, con realidades muy diferentes, que van a apoyar este proyecto que permitirá ampliar el mercado”.

“Argentina tiene hoy la posibilidad de dejar de importar gasoil, dejar de gastar nuestros dólares y tener una matriz energética mucho más limpia a través de los biocombustibles y eso lo tenemos que aprovechar como país”, afirmó Geese.

Entre otras cuestiones, este proyecto propone un aumento del porcentaje de corte (de biodiesel y bioetanol) en el biocombustible. “Hoy tenemos un 10 % de biodiesel dentro del diésel y la idea es ir avanzando hacia un 15%. Además, lo que tienen acá en Rosario como gran ejemplo es el uso del biodiesel puro, el B100, que también hoy está reemplazando más de 75 millones de litros de diésel al año en Santa Fe, con la menor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y de particulado al aire que eso implica”, detalló.

En representación de Fisfe, Federico Pucciariello, destacó que “es una ley mejorada y mucho más amigable para el consumidor, para las petroleras y para los productores de biocombustible”, sostuvo.

Puciariello explicó que “la situación actual del sector (productor de biocombustible) es muy difícil, no se aleja de la situación general de la industria nacional. Es un segmento regulado 100% por el Estado Nacional, que ha tenido distorsión en los últimos tres meses y ha hecho que estén paradas la mayoría de las plantas pymes, distorsionando el mercado de lo que se venía llevando adelante en los últimos 10 años. Esta situación de emergencia es la que está llevando al cierre a algunas de las plantas, a la presentación de convocatorias, a los procedimientos preventivos de crisis en los sindicatos”. Según expresa la nota del Litoral.

“Esperamos con ansias las definiciones de la nueva política nacional con respecto a los biocombustibles. Estamos esperanzados que lo que venga sea algo más predecible a lo que es hoy. La macroeconomía ayudará a la regularización de los cortes, que hoy no se están llevando adelante como deberían”, finalizó el empresario.

El encuentro se realizó en la sede de Fisfe en la ciudad de Rosario y también participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, de la Cámara Argentina de Biocombustible (CARBIO) y de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb).

Anterior

Biocombustibles: el sector reclama el cumplimiento de una promesa de campaña

Siguiente

La energía eólica marina es capaz de satisfacer a la demanda mundial de electricidad

Siguiente
La energía eólica marina es capaz de satisfacer a la demanda mundial de electricidad

La energía eólica marina es capaz de satisfacer a la demanda mundial de electricidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version