• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La energía eólica marina es capaz de satisfacer a la demanda mundial de electricidad

14/11/2019
En Eólica
La energía eólica marina es capaz de satisfacer a la demanda mundial de electricidad
301
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La energía eólica marina tiene la capacidad de satisfacer toda la demanda mundial de electricidad, y está llamada a ser revolucionaria para los sistemas energéticos, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo de control de la energía con sede en París dijo que gracias a la reducción de costos, la energía eólica estaría en condiciones de competir con la energía fósil en el próximo decenio, y pronosticó que su costo medio mundial de generación se reduciría en un 40% para 2030.

“Tiene el potencial de ser un importante factor que cambie las reglas del juego”, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, que la comparó con dos de las tendencias en energía más importantes de la última década: la llegada del fracking para las formaciones de shale, que permitió el gas natural barato, y el crecimiento explosivo de la energía solar. “Si miramos el futuro de la energía eólica marina, tiene el potencial de unirse a las filas del shale gas y de la energía solar fotovoltaica en términos de reducción de costos”, dijo Birol.

Es la primera vez que, el histórico reporte de la AIE, guardián de los intereses petroleros y cuya investigación sirve de base a la política energética de muchos gobiernos, realiza un examen tan exhaustivo de la energía eólica marina.

También se produce en un momento en que un número creciente de países, entre ellos Francia y el Reino Unido, están trabajando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para el año 2050, un objetivo que requerirá una enorme inversión en energía renovable, así como una reestructuración económica. Aunque la energía eólica marina representa hoy en día solo el 0,3% del suministro mundial de energía, la AIE prevé que en 2040 podría ser la mayor fuente de generación de energía de Europa. Una de las razones de este crecimiento es que la energía eólica marina produce más energía y tiene menos potencia variable que la eólica terrestre y la solar, lo que la hace más similar a una fuente de energía “básica”. La AIE prevé que las nuevas instalaciones anuales se dupliquen en los próximos cinco años y se multipliquen por cinco para 2030. En la actualidad, la mayor parte de la energía eólica marina del mundo se encuentra en Europa, pero recientemente China ha experimentado un aumento de las instalaciones eólicas marinas. El año pasado China instaló más energía eólica marina que cualquier otro país del mundo.

La inversión total en energía eólica marina será de unos u$s 840.000 millones en las próximas dos décadas, según las políticas gubernamentales existentes, indica el informe. Pero la expansión de la industria eólica marina también requerirá costosas líneas de transmisión y a medida que los proyectos se muevan más lejos de la costa, estas serán aún más costosas.

Hoy en día, la infraestructura de transmisión representa alrededor de una cuarta parte de los costos, pero esa proporción aumentará a la mitad, a medida que los precios de las turbinas disminuyan y que los proyectos avancen.

También será necesaria una inversión significativa en redes eléctricas para acomodar el crecimiento de la energía eólica marina. “Si no se refuerzan y amplían las redes de forma adecuada, existe el riesgo de no utilizar que grandes cantidades de energía eólica marina “, advierte el informe. En el documento se examinaron las condiciones del viento y la profundidad del mar en todo el mundo. Se descubrió que la energía eólica marina tiene el potencial técnico para proporcionar 36.000 teravatios hora de energía al año, un 50% más que el consumo total de energía del mundo actual. Incluyendo las turbinas flotantes y las turbinas más alejadas de la costa, esta cifra aumenta sustancialmente, y el informe de la AIE dice que la energía eólica marina tiene el potencial de satisfacer 11 veces la demanda mundial de electricidad para 2040.

Anterior

Santa Fe: Presentan el proyecto de ley de Biocombustibles a la Federación Industrial

Siguiente

Parques eólicos en Chubut: Cuarto intermedio hasta la semana próxima

Siguiente
Parques eólicos en Chubut: Cuarto intermedio hasta la semana próxima

Parques eólicos en Chubut: Cuarto intermedio hasta la semana próxima

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version