• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Jujuy: Afirman que el desarrollo de energías renovables “es política de Estado” en la provincia

12/11/2019
En Desarrollo Sustentable
Jujuy: Afirman que el desarrollo de energías renovables “es política de Estado” en la provincia
223
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo manifestó el presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (Asades), Julio Durán, en la apertura de la Semana Jujuy Sustentable.

La Argentina está revirtiendo un atraso de años respecto al desarrollo de las energías renovables y hoy se ha convertido en una política de Estado, dijo el presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (Asades), Julio Durán, en la apertura de la Semana Jujuy Sustentable.

Presentaciones, ponencias de grupos de investigación y desarrollo de distintas partes del país sobre energías renovables, eficiencia energética e infraestructura se realizan en la XLII Reunión de Trabajo de la Asades.

“Estamos relativamente atrasados en el desarrollo de las renovables, no sólo comparado con los países del primer mundo sino con respecto a países como Brasil, Uruguay y Chile, pero esa tendencia parecería que hoy está cambiando”, consideró Durán.

En ese sentido, resaltó el respaldo de los bloques legislativos que “aprobaron las leyes correspondientes casi por unanimidad”, con lo cual hoy “efectivamente se ha convertido en una política de Estado tanto a nivel nacional como provincial”.

Tras el acto inaugural se llevó a cabo la conferencia sobre la “Experiencia Cauchari Solar”, la planta fotovoltáica de 315 Mw ubicada en la Puna jujeña que proveerá de energía limpia al sistema interconectado nacional a partir del próximo año, a cargo de Martín Altamirano de la empresa estatal JEMSE, y Pablo Reale de Talesun Energy Argentina.

La Semana Jujuy Sustentable es promovida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con el patrocinio de la Comisión Nacional de Energía Atómica y Talesun y el auspicio del gobierno de Jujuy y Asades.

Hasta el jueves se presentarán más de 100 investigaciones sobre energías renovables, el uso eficiente de la energía y el cuidado del ambiente, vinculadas a la transición hacia una matriz eléctrica sostenible que contempla, en particular, el uso de redes inteligentes y la generación distribuida mediante energías renovables, según informó Telam.

Anterior

El Gobierno no prorrogará la Ley de Biocombustibles por dos años

Siguiente

Científicos argentinos desarrollan una técnica para limpiar aguas contaminadas

Siguiente
Científicos argentinos desarrollan una técnica para limpiar aguas contaminadas

Científicos argentinos desarrollan una técnica para limpiar aguas contaminadas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version