• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Córdoba: Reclaman políticas para favorecer la producción de bioetanol

12/11/2019
En Biocombustibles
Córdoba: Reclaman políticas para favorecer la producción de bioetanol
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con ese cupo, se podría agregar valor a seis millones de toneladas más de maíz e impulsar inversiones por U$S 1.500 millones. “El Gobierno pasó de probiocombustibles a anti”, se quejan desde la Cámara del sector.

Se llevó a cabo en Córdoba la Sexta Convención de Maíz que tuvo como foco la economía circular. En ese contexto, volvió a aflorar con fuerza un reiterado reclamo provincial a la Nación: una política que favorezca una mayor producción de bioetanol, combustible del que Córdoba es la mayor productora a través de la transformación del maíz.

Una de las voces con más peso que se expresó en este sentido fue la del apoderado de Aceitera General Deheza (AGD) y exsenador, Roberto Urquía: “En Argentina nos damos muchos lujos. Por ejemplo, exportamos maíz en estado natural e importamos naftas cuando hay capacidad ociosa en la industria etanolera argentina. Las divisas que no tenemos las gastamos en algo que podríamos sustituir fácilmente, y generando mano de obra y desarrollo en el interior. No lo entiendo, es sentido común, nada más”, dijo desde el escenario del Centro de Convenciones del Complejo Ferial.

Del mismo modo, Andrés Aguilar Benítez, de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen, consideró que la coyuntura actual “es muy mala para el etanol” y se lamentó: “Es triste que se manipulen las condiciones y uno no pueda prever y planificar”.

Se refirió en ese sentido a la decisión que tomó a principios de año el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, de eliminar la fórmula que se utilizaba para actualizar el precio que las petroleras deben pagarle a las etanoleras por el biocombustible.

A partir de ese momento, la industria asegura que el valor se comenzó a fijar arbitrariamente y sin un parámetro cierto, perjudicando la sustentabilidad y previsibilidad del negocio.

Proyecto y críticas

Pero quien fue particularmente más duro con el Gobierno fue el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, que acusó a la administración de Cambiemos de haber pasado “de probiocombustibles a antibiocombustibles” y estar sufriendo “un combate titánico contra intereses muy grandes de los petroleros y de la industria automotriz”.

En este contexto, Adam dijo que la “Liga Bioenergética” –integrada por todas las cámaras de biocombustibles (bioetanol de maíz, de caña de azúcar y de biodiésel) y las provincias en que se producen estos carburantes alternativos– ya tiene listo un proyecto de ley para elevar el corte en las naftas del 12 por ciento actual al 27 por ciento.

El etanol de maíz y la necesidad de una verdadera política de estado
Según el ejecutivo, esto permitiría agregarle valor a seis millones de toneladas más de maíz e impulsar inversiones por 1.500 millones de dólares en cinco años. Además del beneficio ambiental: “En Paraguay, la adopción del E27 disminuyó 30 por ciento la emisión de gases. Además, está comprobado que las plantas de etanol reducen 60 por ciento la huella de carbono”, resumió.

Adam explicó que la normativa que están proponiendo implica mantener el actual corte (E12) de manera regulada, y liberar el resto para que cada industria pueda negociar con la petrolera el precio que crea conveniente. Un esquema similar al que se utiliza en la provisión de energía eléctrica obtenida de fuentes renovables.

“Incluso si Argentina quisiera, podría ir a E 100; es decir, sustituir toda la nafta por bioetanol, y sólo consumiría el saldo exportable actual de maíz, unas 30 millones de toneladas. Dejar de importar naftas y producir una propia y más saludable, sin que mates nuestros hijos”, puntualizó ante la consulta de Agrovoz.

“Aranguren supo entender problema, sobre todo desde el punto de vista petrolero: no hay capacidad de refinación de petróleo; ergo, voy a necesitar biocombustibles. Iguacel lo siguió y hasta redactó un proyecto de resolución para impulsar los biocombustibles que cuando estaba listo, lo echaron. En su lugar vino Gustavo Lopetegui, que ha demostrado un desconocimiento total en la materia, una animadversión contra el sector”, cuestionó Adam.

Y continuó: “Me parece que está muy influenciado por el lobby petrolero. Es la única explicación que puedo encontrar para que nos haya atacado como nos atacó durante toda su gestión”.

Según Adam, “no se sabe en base a qué se basa el precio que fijan”. “Cada mes esperamos si cuatro, tres, dos; te congelan, te descongelan. Es un chiste de mal gusto lo que están haciendo”.

En este contexto, agregó que ya tuvieron “charlas previas” con Alberto Fernández y su equipo, quienes “se han mostrado favorables” para impulsar esta ley, aseguró.

Anterior

Científicos argentinos desarrollan una técnica para limpiar aguas contaminadas

Siguiente

Neuquén: Autorizan las tareas de instalación de un parque eólico

Siguiente
Neuquén: Autorizan las tareas de instalación de un parque eólico

Neuquén: Autorizan las tareas de instalación de un parque eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version