• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Universidad en Salta comienza a abastecerse con energía solar

04/11/2019
En Solar
El Gobierno de Mendoza busca empresas chinas para el Parque Eólico de El Sosneado
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Programa Ucasal sustentable, la Universidad Católica de Salta inaugurará el martes su parque solar, de 720 paneles solares que captan la luz del sol generando la energía eléctrica que permitirá a la universidad abastecer la tercera parte de su consumo anual.

El parque está en el campus de la casa de estudios y se transformó en el estacionamiento solar más importante del país.

El proyecto fue formulado por la Facultad de Ingeniería de la Ucasal y está basado en la ley provincial número 7.824 de “balance neto”, que permite a los usuarios residenciales, industriales o productivos disponer de equipamiento de generación eléctrica de origen renovable.

Distribución

De los 720 paneles solares que se colocaron en el campus, 552 están ubicados en cada una las 4 filas de las playas de estacionamiento del predio y 168 se encuentran sobre el techo de la confitería.

Este estacionamiento es hasta el momento el más grande ubicado en Argentina en una institución educativa. El mismo tiene una potencia instalada de 194 kWp (kilovatios pico) en paneles solares y una potencia de inyección a la red de media tensión de la distribuidora de 156 kW; permite a su vez el estacionamiento de 52 vehículos.

Esta iniciativa constituye una obra de envergadura que provee múltiples beneficios, además de la generación de energía, entre ellos la refuncionalización del acceso al campus, la integración arquitectónica con el entorno y la posibilidad de compartir y transferir conocimiento.

Según se difundió, los espacios de generación y transformación están diseñados para que alumnos y docentes puedan acceder a las instalaciones y comprender el funcionamiento del sistema, que constituye un aula abierta y respeta las normativas nacionales e internacionales de seguridad eléctrica vigentes.

Desde la universidad se comunicó que esta obra ha sido posible gracias a la articulación del esfuerzo de varios actores,

Entre las instituciones que colaboraron para que el proyecto pudiera desarrollarse se encuentran la Secretaría de Energía de Salta, el Copaipa (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), Edesa, el Ente Regulador de Servicios Públicos y las empresas Todo Obra y Ser Verde, que participaron en el montaje.

En el acto de inauguración, previsto para el próximo martes 5 de noviembre a las 17 en el campus de Castañares, estará el rector de la Ucasal, Rodolfo Gallo Cornejo.

La actividad, además, contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales vinculadas con políticas de cuidado ambiental. Según informó El Tribuno.

Anterior

El Gobierno de Mendoza busca empresas chinas para el Parque Eólico de El Sosneado

Siguiente

Pampa Energía junto a estudiantes de renovables fabricaron un aerogenerador

Siguiente
Pampa Energía junto a estudiantes de renovables fabricaron un aerogenerador

Pampa Energía junto a estudiantes de renovables fabricaron un aerogenerador

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version