• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El Gobierno de Mendoza busca empresas chinas para el Parque Eólico de El Sosneado

04/11/2019
En Eólica
El Gobierno de Mendoza busca empresas chinas para el Parque Eólico de El Sosneado
246
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una comitiva provincial le presentó a la firma China Shipbuilding Industry Corporation (CSIC) el proyecto que fue adjudicado por el plan de energías renovables (RenovAR) y tiene contrato con Cammesa, pero no se ha concretado debido a las condiciones financieras del país.

La misión mendocina en China viene realizando diferentes reuniones y encuentros con empresas del gigante asiático con el objetivo de aceitar los lazos comerciales y buscar potenciales inversores en la provincia. Uno de los temas que se abordó en las reuniones tiene que ver con el Parque Eólico de El Sosneado, una propuesta que se busca reactivar con el apoyo de los inversores orientales.

Es que la comitiva provincial le presentó a la firma China Shipbuilding Industry Corporation (CSIC) el proyecto del parque eólico, que fue adjudicado por el plan de energías renovables nacional (RenovAR) y con contrato con Cammesa, pero no se puede implementar debido a las condiciones financieras que existen en nuestro país.

La Corporación de la Industria de la Construcción Naval de China (CSIC) es uno de los dos conglomerados de construcción naval más grandes de China. Consta de 96 empresas ubicadas en el norte de China y emplea a más de 300 mil personas.

En 2004, parte de la corporación comenzó la compañía Haizhuang Wind Power Equipment. En 2008 se instaló el primer prototipo de un aerogenerador de 2 megavatios y es uno de los grandes actores de Asia en materia de producción de aerogeneradores y desarrollo de proyectos de energía eólica.

El objetivo es aceitar el contacto con el gigante asiático para resolver los cierres financieros de algunos proyectos de energía renovable que quedaron paralizados, como el parque de El Sosneado. Dentro del plan Renovar 1.5 salió favorecido el proyecto del parque eólico de El Sosneado y es uno de uno de los pocos que quedó retrasado por inconvenientes con las adjudicatarias. Se espera lograr el “cierre financiero” para que la obra –que sigue vigente– pueda empezar a concretarse.

El parque tendrá una potencia instalada –en dos etapas–de 100 megavatios. Al principio serán 25 aerogeneradores y luego se le sumarán otros 25 más. La energía anual estimada es de 199.786 megavatios por hora en la primera instancia y luego se ampliaría a 358.171 MW/h, mientras que la velocidad media del viento es de 7,12 metros por segundo.

Anterior

Sumaron 54.090 paneles solares en San Juan

Siguiente

Universidad en Salta comienza a abastecerse con energía solar

Siguiente
El Gobierno de Mendoza busca empresas chinas para el Parque Eólico de El Sosneado

Universidad en Salta comienza a abastecerse con energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version