• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La eólica marina podría atraer un 1 billón de dólares en 2040

30/10/2019
En Eólica
La eólica marina podría atraer un 1 billón de dólares en 2040
207
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La energía eólica marina se expandirá de forma impresionante en las próximas dos décadas, impulsando los esfuerzos para descarbonizar los sistemas energéticos y reducir la contaminación atmosférica a medida que se convierte en una parte creciente del suministro de electricidad, según un informe que ha publicado la Agencia Internacional de la Energía.

La AIE considera que la capacidad eólica marina mundial podría multiplicarse por 15 y atraer alrededor de 1 billón de dólares de inversión acumulativa para 2040. Esto se debe a la reducción de los costes, las políticas gubernamentales de apoyo y algunos avances tecnológicos notables, como las turbinas más grandes y los cimientos flotantes.

El informe de la AIE concluye que la tecnología eólica marina tiene el potencial de crecer con mucha más fuerza con un mayor apoyo por parte de los responsables de la formulación de políticas.

Europa ha sido pionera en la tecnología eólica marina, y la región está posicionada para ser el motor de su desarrollo futuro. En la actualidad, la capacidad eólica marina de la Unión Europea es de casi 20 gigavatios.

En el marco de las políticas actuales, esta cifra aumentará a casi 130 gigavatios para el año 2040. Sin embargo, si la UE alcanza sus objetivos de neutralidad de carbono, la capacidad eólica marina aumentaría a unos 180 gigavatios en 2040 y se convertiría en la mayor fuente de electricidad de la región.

Energía eólica marina
China también está llamada a desempeñar un papel importante en el crecimiento a largo plazo de la energía eólica marina, impulsada por los esfuerzos para reducir la contaminación atmosférica. La tecnología es particularmente atractiva en China porque los parques eólicos marinos pueden construirse cerca de los principales centros de población repartidos por el este y el sur del país.

Hacia 2025, es probable que China tenga la mayor flota eólica marítima de todos los países, superando al Reino Unido. La capacidad eólica marina de China aumentará de los 4 gigavatios actuales a 110 gigavatios en 2040. Las políticas diseñadas para alcanzar los objetivos globales de energía sostenible podrían empujar esta cifra aún más por encima de los 170 gigavatios.

Por otra parte, Estados Unidos cuenta con buenos recursos eólicos marinos en el noreste del país y cerca de los centros de demanda a lo largo de la costa este, densamente poblada, lo que ofrece una forma de ayudar a diversificar la mezcla energética del país. Las fundaciones flotantes ampliarían las posibilidades de aprovechar los recursos eólicos de la costa oeste.

Desarrollo de la tecnología
La industria necesita continuar el rápido desarrollo de la tecnología para que las turbinas eólicas sigan creciendo en tamaño y capacidad de potencia, lo que a su vez proporciona el mayor rendimiento y reducción de costes que permite a la energía eólica marina ser más competitiva con la energía a gas y la eólica onshore.

Es más, existen enormes oportunidades de negocio para que las empresas del sector del petróleo y el gas aprovechen su experiencia en el extranjero.

Se estima que el 40% de los costes de vida útil de un proyecto eólico offshore, incluyendo la construcción y el mantenimiento, tienen sinergias significativas con el sector del petróleo y el gas offshore. Esto se traduce en una oportunidad de mercado de 400.000 millones de dólares o más en Europa y China durante las próximas dos décadas.

Fuente: ambientum.com

Anterior

Fijan nuevas condiciones para beneficios fiscales a inversiones en energías renovables

Siguiente

Córdoba: Habilitaron la planta de energía solar más grande de la Ciudad

Siguiente
Córdoba: Habilitaron la planta de energía solar más grande de la Ciudad

Córdoba: Habilitaron la planta de energía solar más grande de la Ciudad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version