• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Llegaron las aspas para el parque eólico Vientos Neuquinos

29/10/2019
En Eólica
Llegaron las aspas para el parque eólico Vientos Neuquinos
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comenzó en el puerto de San Antonio Este, administrado por la empresa Patagonia Norte, la tarea de descarga de las primeras 51 aspas para los aerogeneradores del parque eólico Vientos Neuquinos. El material fue transportado por el “Caribbean Harmony”, un barco mercante de 166 metros de eslora (largo) y 27,7 de manga (ancho), y que lleva bandera de Hong Kong, de donde partió semanas atrás.

La nave ingresó el sábado a rada exterior, un área marítima situada frente a Las Grutas asignada para los navíos que aguardan su turno para atracar en el muelle. El domingo se realizó la operación de “practicaje”, en la cual un experto (el práctico) se dirige una lancha hasta el lugar donde el buque se encuentra fondeado (anclado), lo aborda y luego guía al capitán por el canal de acceso que conduce hasta el sitio que debe amarrar.

El procedimiento requiere precisión por parte del profesional, en el que el estado del clima y del mar juegan un papel importante, por el riesgo latente de que la embarcación se desvíe por pocos metros del rumbo y encalle en uno de los bancos de arena que rodean al canal natural, una particularidad que tiene este puerto. LM Neuquén asistió en exclusiva a ese momento que para la navegación es un trámite habitual, aunque extraordinario para quienes poco conocen acerca del universo de la marinería.

Vientos Neuquinos es el proyecto de energía renovables más grande de la provincia, que estará emplazado en Bajada Colorada, a 38 kilómetros de Piedra Águila y 49 de Picún Leufú. Fue incluido dentro de los adjudicatarios del Mercado Abierto a Término (MATer) de Cammes para el segundo trimestre del año.

Con apoyo de la Agencia de Inversiones de Neuquén, la potencia de este emprendimiento es de 100,5 MW y estará en operaciones en el primer trimestre de 2020. Para lograrlo, obtuvo un financiamiento externo de u$s 122,6 millones. La Corporación para las Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés) hizo el desembolso millonario para AES Argentina, una sucursal de una empresa de EE.UU. familiarizada con este tipo de trámites para obtener financiamiento externo. Además de Vientos Neuquinos, consiguió para otro de sus proyectos por u$s 115 millones: un parque de 100 MW en la localidad de Tres Picos en la provincia de Buenos Aires.

El operativo comenzó con el traslado hasta el “Caribbean Harmony” en la lancha de practicaje “Teka”, de la firma de servicios portuarios Nautical, guiada por el patrón Gustavo Ullua, con la asistencia del marinero Franco Dorini. Es un trayecto de unos 50 minutos, en el que se pueden observar delfines, pingüinos, lobos marinos, gaviotas y otras aves que se aventuran desde la costa.

Cuando el barco aparece en el horizonte como una pequeñez que se agiganta, el práctico, en este caso Felipe Cantalejos, anuncia por la radio en inglés que está próximo arribar, y se comienza a coordinar la maniobra. En el buque ya tienen dispuesta una escalera de soga y peldaños de madera que cuelga de babor. Es aquí el momento más tensionante.

La “Teka” parece una miniatura al lado del gigante de acero. Mientras se bambolea al ritmo de las olas, Cantalejos –con chaleco salvavidas, guantes especiales y la mochila en que lleva su instrumental- se para sobre una de las barandas de la lancha ya a centímetros del casco, y decididamente se cuelga de la escalinata con la agilidad que le da la experiencia. Son unos diez metros que trepa sin sobresaltos.

Poco antes había dicho como algo intrascendente que era un día apacible para su trabajo, acostumbrado a hacerlo de noche y con tempestades. Arriba lo esperan varios tripulantes del navío. A lo lejos se distingue que tienen rasgos orientales. Agitan sus brazos como despedida alejarse la pequeña embarcación, mientras se observa que Cantalejos se pierde en el interior de la mole. Va hacia el puente de mando, donde lo espera el capitán para que lo oriente hacia el puerto, otra parte clave de la operación. Según expresó LMNeuquén.

Anterior

Tucumán: San Miguel renueva su matriz con energías limpias

Siguiente

Los desafíos que debe enfrentar la biomasa en Chile para incrementar su uso

Siguiente
Los desafíos que debe enfrentar la biomasa en Chile para incrementar su uso

Los desafíos que debe enfrentar la biomasa en Chile para incrementar su uso

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version