• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Las energías renovables cubrieron 7,9 % de la demanda de electricidad

25/10/2019
En Desarrollo Sustentable
Las energías renovables cubrieron 7,9 % de la demanda de electricidad
251
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre último, las llamadas energías renovables cubrieron 7,9 % de la demanda, un récord del sector que fundamentalmente aprovecha la fuerza motriz del viento y la luz del Sol para producir kilovatios.

Con el objetivo de alcanzar el 12% determinado por ley para fin de año, las usinas eólicas y fotovoltaicas aumentaron su número y su producción a partir de políticas públicas nacionales que aportó condiciones financieras ventajosas (ver aparte) y de 15 provincias argentinas que identificaron y avanzaron con sus propios proyectos, entre ellas Santa Fe.

Un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) explica que en la oferta de fuentes renovables, las empresas generadoras con tecnología eólica pasaron de 453 gigavatios (GWh) en agosto a 533 GWh en septiembre, es decir un 18 % más. Y que también tuvo su aporte el desempeño de la energía de fuente solar fotovoltaica, que pasó de 67 GWh en agosto a 86 GWh en septiembre, lo que representa un 28 % de aumento en la producción.

El informe detalló que durante agosto, la energía proveniente de fuentes renovables había alcanzado a cubrir el 6 % de la demanda eléctrica total, por lo cual el incremento intermensual permite anticipar que el sector podría alcanzar la meta de 12 % de cobertura de la demanda hacia fines de este año, de mantenerse la actual tendencia.

Además, Cammesa resaltó que la generación de energía renovable aumentó un 18 % en septiembre respecto del mes anterior, ya que la producción llegó a los 810 GWh contra los 683 GWh de agosto.

Evolución

La Subsecretaría de Energías Renovables destacó que en el desglose por tecnología, el 5,2 % de la energía total generada en septiembre fue de fuente eólica, 1,3 % de aprovechamientos hidráulicos, 0,8 % fotovoltaica y 0,6 % bioenergías.

Además, explicó que durante agosto y septiembre entraron en operación comercial 9 nuevos proyectos de energías renovables por 253 megavatios (Mw) de potencia instalada, de los cuales 4 son eólicos por 231 Mw, 3 solares por 17 Mw y 2 de bioenergías por 5 Mw.

El dato saliente es que en comparación con enero 2016, cuando recién había asumido Mauricio Macri como presidente, la generación de energía eléctrica de fuentes renovables aumentó en un 227 %: de 248 GWh en ese momento pasó a generar 810 GWh en septiembre de este año.

Esto se vio reflejado en la participación de las renovables en el cubrimiento de la demanda eléctrica, que pasó de representar el 2,2 % al 7,9 % actual.

Obviamente, en un país cuya matriz energética es fuertemente dependiente del gas natural (en especial para la generación de energía eléctrica) cada gigavatio que se genera con fuentes renovables o verdes se ahorra en el uso del gas natural, que así se libera para su aprovechamiento en las industrias, los hogares o su exportación.

Promoción pública e iniciativa privada

Este desempeño creciente de las renovables se explica en la incorporación, desde 2016, de 57 nuevos proyectos de energías renovables al parque generador, por una potencia instalada de 1.714 Mw.

Si se discrimina por tecnología se trata de 24 nuevos parques eólicos por 1.242 Mw de potencia instalada, 20 nuevos parques solares por 427 Mw de potencia, 12 nuevas centrales de bioenergías (biomasa, biogás y biogás de relleno sanitario) por 38 Mw de potencia 1 pequeño aprovechamiento hidroeléctrico de 7 Mw.

En términos generales, el reporte de Cammesa precisó que la demanda de septiembre presentó un crecimiento del 4,3 %, al alcanzar los 10.212 GWh para este mes contra 9.792 GWh para el mismo período de año anterior.

Tanto los consumos chicos como la gran demanda aumentaron, debido a que la demanda de distribución creció un 4,7 %, y la gran demanda (GU compra directa al MEM) subió 2,8 % respecto al mismo mes del año anterior.

La participación de la importación a la hora de satisfacer la demanda sigue siendo baja, ya que se importó 70 GWh para septiembre 2019, prácticamente de origen renovable o excedentes hidráulicos, concluyó el informe.

Con 7,9 % en septiembre, la participación de las energías renovables en la producción de energía eléctrica es mayor a toda la demanda del cuarto mercado eléctrico del país: Córdoba, que en el mismo mes tuvo una participación del 7,42 %.

Cabe recordar que el primer mercado de distribución es el que concentra a la ciudad de Buenos y Aires y su conurbano (38,49 %), el resto de la provincia de Buenos Aires (11,55 %) y en tercer lugar se ubica Santa Fe con el 9,15 %.

Si el plan nacional de promoción del sector fotovoltaico y eólico se cumple para fin de año se cubrirá un 12 % del total de la demanda argentina, es decir, lo mismo que necesitan los bonaerenses (sin contar el conurbano).

Los proyectos RenovAr

La garantía contratada por el Fondo para el Desarrollo de las Energías Renovables (Foder), para respaldar los pagos por energía contratada que deba realizar la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), fue suscripta para brindar certeza a los proyectos que fueron adjudicados en el plan del gobierno nacional, llamado RenovAr (Ronda 3 MiniRen).

La Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda informó hoy que esta garantía, contratada al Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) y al Banco de la Nación Argentina, es por un monto de casi U$S 23 millones.

La garantía habilita de esta manera a que se comiencen a firmar los contratos de abastecimiento (PPAs) entre Cammesa y las empresas adjudicatarias de los proyectos de generación de energía renovable de Renovar Ronda 3, así como también los acuerdos de adhesión al Foder.

Mediante la convocatoria de MiniRen – Ronda 3 de RenovAr, se adjudicaron 38 proyectos de energías renovables por una potencia instalada de 259,08 Mw.

Otros 6 proyectos por una potencia de 14,95 MW que no fueron adjudicados, pero sí calificados técnicamente, manifestaron su intención de celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable por el precio mínimo adjudicado según la tecnología.

Esta iniciativa busca incorporar proyectos de energías renovables que, a diferencia de las rondas anteriores, se conectarán a las redes de media tensión de las distribuidoras, en lugares donde es necesario agregar potencia.

154 proyectos de energías renovables están en desarrollo en todo el país.

4.991 megavatios de potencia se van a generar con las iniciativas en marcha.

7.500 millones de dólares es la inversión puesta en generación eólica y fotovoltaica.

9.200 puestos de trabajo se crearon con la construcción y operación y mantenimiento de las usinas con energías renovables.

Anterior

El 4% de las grandes empresas argentinas usa energía renovable

Siguiente

Asia será líder de energía eólica en 2050

Siguiente
Asia será líder de energía eólica en 2050

Asia será líder de energía eólica en 2050

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version