• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Asia será líder de energía eólica en 2050

25/10/2019
En Internacionales
Asia será líder de energía eólica en 2050
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable, en 2050 Asia será líder indiscutible en la generación de energía eólica, con más del 50% de toda la capacidad eólica terrestre y más del 60% instalada en todo el mundo.

El gobierno español apuesta por la energía eólica como uno de los sectores industriales de mayor futuro. España es, a día de hoy, el cuatro país del mundo con mayor volumen de exportación de tecnología eólica y el quinto en potencia instalada.

El informe, firmado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) bajo el título Future of the wind, asegura que en 30 años Asia representará más del 50% de toda la capacidad eólica terrestre y más del 60% instalada en todo el mundo.

El mismo informe calcula que, a mediados de siglo, el viento podría cubrir un tercio de las necesidades mundiales de energía y, combinado con la electrificación, entregar una cuarta parte de las reducciones de emisiones de carbono relacionadas con la energía necesarias para cumplir los objetivos climáticos de París.

«Con las energías renovables, es posible lograr un futuro seguro para el clima», ha dicho el Director General de IRENA, Francesco La Camera.

“Nuestra hoja de ruta para una transformación energética global para 2050 muestra que con la energía eólica es técnica y económicamente factible garantizar un futuro energético sostenible y seguro para el clima. El desbloqueo del potencial mundial de energía eólica será particularmente importante”, afirma.

Las cifras que colocan a Asia como líder del sector

Asia representaría más del 50% de las instalaciones de energía eólica terrestre mundial para 2050, seguida de América del Norte (23%) y Europa (10%).

En el extranjero, Asia cubriría más del 60% de las instalaciones globales, seguida de Europa (22%) y América del Norte (16%).

Dentro de Asia, China tomaría la delantera con 2525 GW de capacidad eólica instalada en tierra y mar adentro para 2050, seguida por India (443 GW), República de Corea (78 GW) y Asia sudoriental (16 GW).

A nivel mundial, el costo nivelado de electricidad (LCOE) para la energía eólica terrestre continuará cayendo a 2-3 centavos de dólar USD / kWh en 2050 en comparación con 6 centavos de dólar USD / kWh en 2018. Los costos de la energía eólica marina disminuirán significativamente a 3-7 centavos de dólar USD / kWh para 2050 en comparación con 13 centavos USD / kWh en 2018.

El tamaño de las turbinas eólicas para aplicaciones en tierra aumentará, de un promedio de 2.6 megavatios (MW) en 2018 a 4-5 MW para turbinas puestas en servicio en 2025.

Las aplicaciones en alta mar probablemente aumentarán a 15-20 MW en una década o dos.

Los parques eólicos flotantes podrían cubrir alrededor del 5-15% de la capacidad instalada mundial de energía eólica marina (casi 1 000 GW) para 2050.

Anterior

Las energías renovables cubrieron 7,9 % de la demanda de electricidad

Siguiente

Proponen incentivos para la industria de energías renovables

Siguiente
Proponen incentivos para la industria de energías renovables

Proponen incentivos para la industria de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version