• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

San Francisco de Santa Catalina es el cuarto pueblo solar autónomo de la Argentina

24/10/2019
En Solar
San Francisco de Santa Catalina es el cuarto pueblo solar autónomo de la Argentina
238
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se puso en funcionamiento la nueva Central Fotovoltaica Autónoma en San Francisco ubicado en el departamento de Santa Catalina, el sistema posibilitará el acceso al servicio las 24 horas gracias a la acumulación en baterías de ion litio, además de disminuir, a cero, el impacto ambiental y sonoro en la localidad.

El gobernador, Gerardo Morales encabezó el acto en el que se activó oficialmente la flamante planta de energía limpia, dando de baja el antiguo sistema de generación mediante combustible fósil. El Mandatario estuvo acompañado por el gerente de EJESA, Ernesto Vaccaro; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el director de ENACOM, Miguel Ángel Giubergia; el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva y el Comisionado Municipal de Santa Catalina, Diego Solís.

La central en San Francisco de Santa Catalina integra el proyecto Pueblos Solares, encarado por el gobierno provincial desde 2017, y que cuenta con dos líneas de ejecución y financiamiento: por un lado la construcción de seis centrales a través de con convenio con EJESA y EJSEDSA, mientras que otras tres plantas se construirán a través del PERMER, Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales.

Ya se encuentran en funcionamiento los Pueblos Solares de Olaróz Chico, La Cienaga de Santa Catalina y El Angosto, al que se le suma la planta de San Francisco de Santa Catalina.

En ese marco, el Gobernador destacó el trabajo en conjunto de la Secretaría de energía y la empresa EJESA, “con quienes trabajamos hacia el desarrollo de las energías renovables. Asimismo, expresó que “este es un hito más, el cuarto pueblo solar en el marco de un plan para llegar a 9 pueblos solares, nos quedan aún cinco pueblos solares más para el año que viene”.

“Vamos a llegar a ser tecnología de punta, son los primeros cuatro pueblos solares de la Argentina”, subrayó Morales y agregó que “esto forma parte de una decisión política que hemos tomado de convertir a Jujuy en una provincia verde y para esto el desarrollo en energías renovables”.

“Estamos trabajando con el INVAP en una nueva planta solar con desarrollo de una nueva tecnología termosolar, con ese sistema de energía se puede generar energía las 24 horas, la última tecnología data de hace 15 años, por lo cual es obsoleta, por esto el INVAP está trabajando en esta nueva tecnología y lo vamos a hacer con JEMSE, la secretaría de energía y EJESA, tenemos mucho para hacer y recorrer un camino que ya iniciamos y no paramos más”, expresó el Mandatario.

Continuando, el Gobernador comentó que esto tiene que ver con que Jujuy modificó su matriz productiva, “no se queda solo con la producción de azúcar y tabaco, que de hecho estamos sosteniendo esa producción, sino que va a la generación energía, va a vender energía, va a producir litio, va a vender litio y vamos bien con el proyecto de fabricación de baterías de litio”.

“Estamos convencidos que esto es parte de los cambios que vienen, porque hay que cuidar el planeta, la Pachamama y el ambiente y la mejor manera de hacerlo es generar energía limpia aprovechando este sol”.

Conectividad en todo el territorio

El gobernador Morales, indicó que “la provincia de Jujuy va a ser una de las provincias con más red de fibra óptica y más conectividad de la República Argentina a fin del año que viene, llegando hasta la última milla en todos los pueblos jujeños”.

Finalmente, sostuvo que esta “es la manera de trabajar, en unión y paz, garantizando la igualdad y la inclusión, para que el pueblo tenga el mismo acceso a todos los servicios”.

Innovación en la calidad de vida

Por su parte, Ernesto Vaccaro señaló: “Hoy estamos realizando una innovación tecnológica inédita en el país y en mundo”, y a la vez, ponderó el “trabajo desarrollado entre los técnicos de EJESA con los de la Secretaría de Energía para inaugurar hoy el cuarto pueblo solar, aprovechando y combinando los dos recursos fundamentales de Jujuy: el sol y el litio”.

“Cuando una innovación se pone al servicio de la gente se produce otra innovación que es la tecnología colaborativa, que provoca una innovación en la calidad de vida y en la forma de vivir”, expresó gerente de la empresa de distribución de energía y agregó: “Escuchando a la directora nos damos cuenta que esta innovación se está realizando, alargan la actividad educativa, salen a caminar a la noche porque no tenían alumbrado público y se mejora la vida cotidiana”.

Un antes y un después

A su turno, Diego Solís, señaló que “hay un antes y un después” para los vecinos del pueblo con energía a través de paneles solares «para la escuela y para el puesto de salud”.

Además, agradeció a Gerardo Morales por “abrir las puertas para atender problemas de cada una de las localidades” y agregó: “Es un gobernador que sale a caminar el territorio. Quiero felicitarlo por el consenso y el diálogo con todos los intendentes de la provincia”.

Fuente: Prensa Jujuy

Anterior

Firman garantía para renovables

Siguiente

Ofrecen capacitación a los mendocinos que quieran usar energía solar

Siguiente
Ofrecen capacitación a los mendocinos que quieran usar energía solar

Ofrecen capacitación a los mendocinos que quieran usar energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version