• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cuáles son los planes ambientales de los candidatos a presidente en Argentina

21/10/2019
En Medio Ambiente
Cuáles son los planes ambientales de los candidatos a presidente en Argentina
239
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agenda ambiental en las campañas electorales de los candidatos a presidente para la Argentina no aparecían como prioritarias. A continuación, un análisis de cada proyecto ambiental de los candidatos, recopiladas por Infobae.

Mauricio Macri

-Neutralidad de carbono para 2050. “Significa llevar nuestras emisiones netas de carbono a cero. Para lograrlo, vamos a llevar la deforestación neta a cero para 2030. Aspiramos a que en 2025 las energías renovables cubran el 20% de la demanda de energía eléctrica. Vamos a diversificar la matriz alentando a que más personas instalen en sus casas calefones y paneles solares, promoviendo la autogeneración y la venta del remanente que se produce”

-Eliminar plásticos de un solo uso para 2025. “Son responsables de más del 80% de la basura marina. Vamos a eliminar los microplásticos en cosmética e higiene y a reducir progresivamente los plásticos de un solo uso. Por ejemplo los sorbetes, vasos, vajillas y cubiertos. Vamos a acompañar a las PyME que los producen para que se reconviertan en opciones sostenibles, que cuiden el ambiente y las fuentes de trabajo”.

Alberto Fernández

“Basta de desmonte, cuidemos nuestro bosque nativo. Esta es la casa de todos nosotros, el planeta, dejemos de maltratarlo. Salta lo necesita y la Argentina también”, dijo el candidato. No dio fechas, pero hizo el anuncio en una provincia en la que el avance de la frontera agropecuaria no cesa.

En la plataforma electoral tiene un poco más de desarrollo: “Para revertir esta situación, el nuevo Gobierno deberá promover un Pacto Federal Ambiental de Desarrollo entre la Nación, las Provincias, los Municipios y los actores económicos y sociales. Un gran consenso sobre el uso y manejo del suelo agrícola, ganadero y forestal a fin de implementar buenas prácticas productivas que garanticen su sustentabilidad económica, social y ambiental a largo plazo”. Se refiere a incorporar nuevas prácticas agroecológicas.

Y agrega: “La producción sustentable de nuestros bienes naturales, bosques nativos e implantados, agricultura, fruticultura, vitivinicultura, ganadería y actividad ictícola deben generar empleo e impulsar valor agregado. La explotación petrolera, gasífera y minera requieren de reglamentaciones que minimicen sus impactos ambientales y una fuerte fiscalización por parte del Estado y la comunidad”. No da plazos ni detalla si mantendrá los subsidios a los combustibles fósiles.

Alberto Fernández, el candidato por el Frente de Todos (Nicolás Stulberg)
Alberto Fernández, el candidato por el Frente de Todos (Nicolás Stulberg)
Roberto Lavagna

En el décimo punto, en el último párrafo de su plan de gobierno indica: “La Argentina debe que aportar algo más al mundo que una presencia muda y temerosa. Puede y debe adquirir reconocimiento internacional con una posición activa en defensa de la paz mundial, un fuerte protagonismo en la defensa de los derechos humanos y una posición decidida a favor de la protección del medio ambiente.”

José Luis Espert

No hay una mención al tema en los 13 puntos de acciones de gobierno que presentó públicamente.

Nicolás del Caño

La izquierda es la que mayor desarrollo hace sobre una política amigable con la naturaleza: “Nosotros tenemos un proyecto que plantea la nacionalización de todo el sistema energético, incluidos los hidrocarburos. Lo central de nuestro proyecto es que todo esté gestionado por las trabajadoras y trabajadores, que contemple el cuidado del medioambiente y la opinión de las comunidades originarias. Planteamos que eso recursos no sean saqueados por las multinacionales, que están levantándola en pala. Y, además, vamos en contra de la flexibilización laboral, que fue el marco para la muerte de ocho trabajadores desde que se aplicó”, dijo Del Caño. Los candidatos de este partido también tienen una lucha abierta respecto del uso del glifosato en las producciones agrícolas.

Juan José Gómez Centurión

El equipo del candidato de NOS incluye al medioambiente dentro de sus propuestas de Vivienda y Desarrollo Social. No menciona una política detallada en su presentación, pone a la familia como centro de la vida social, y por eso prevén el sostenimiento de Centros de Orientación Familiar, tanto públicos como privados, políticas de fomento y apoyo a aquellas familias que se hagan cargo de la atención de sus mayores, así como la concientización y control de cumplimiento sobre todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, reemplazar el concepto de vivienda por el de hogar y atender especialmente las condiciones de vida de barrios marginales también forma parte de la puesta a consideración por parte del electorado”, es la propuesta.

Anterior

Elecciones 2019: El ambiente fue un eje del debate presidencial

Siguiente

Hacienda otorga beneficios impositivos a una planta de energía solar

Siguiente
Hacienda otorga beneficios impositivos a una planta de energía solar

Hacienda otorga beneficios impositivos a una planta de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version