• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Desarrollo Sustentable: Empresas nórdicas quieren exportar su modelo a la Argentina

11/10/2019
En Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable: Empresas nórdicas quieren exportar su modelo a la Argentina
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países nórdicos, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia, son reconocidos por sus políticas de cuidado del medioambiente. Una historia de escasez de recursos y el clima extremo los llevaron a desarrollar un modelo de desarrollo sustentable y a enfocarse en encontrar soluciones eficaces, que permitieran reducir al máximo la generación de residuos.

Con los años, este tipo de políticas públicas, que comenzaron en los ’60, fueron hechas propias por las compañías, que entendieron que la sustentabilidad y la rentabilidad van de la mano.

Ahora, el objetivo de las naciones nórdicas es transferir el conocimiento en materia de políticas amigables con el medioambiente. Por eso, la semana que viene se realizará en la Usina del Arte el seminario Sustainable Nordics, en el que 20 empresas de los cuatro países, que tienen presencia en la Argentina, van a hablar de la agenda de sustentabilidad dentro de los negocios.

“Las empresas danesas desarrollaron tecnologías muy competitivas, que no solo son amigables con el planeta, sino que, además, mejoraron sus resultados. Así, demostraron que no hay que elegir entre rentabilidad y sustentabilidad”, explicó Soren Vohtz, embajador de Dinamarca en la Argentina durante la presentación del seminario a la prensa.

Asimismo, el diplomático destacó que en la experiencia danesa demostró que las compañías que tienen una misión en la que se destaca la sustentabilidad son las que más fácilmente atraen el talento joven.

Las compañías de ese origen que darán el presente en la Usina del Arte son APM Terminals (transporte y logística), Novo Nordisk (farmacéutica), Grundfos (bombas de elevación hidráulicas), Velux (construcción sustentable) y Arla Foods Ingredients (alimentación).

Esta última tiene la sustentabilidad como base, ya que trabaja con materias primas que antes eran consideradas descarte y que hoy utilizan para la elaboración de panificados, productos de nutrición para la primera infancia, aplicaciones médicas y suplementación deportiva.

“Hay desafíos importantes en materia de reducción de emisiones. La manera de lograrlo es buscar una solución en conjunto entre el sector público y el privado. Y las empresas son fundamentales, porque cada vez más inversores y consumidores demandan trazabilidad ambiental”, agregó Kirsi Vanamo-Santacruz, embajadora de Finlandia, país que contará con la presencia de compañías como Elematic (construcción), Nokia, Wärtsilä Argentina (energías renovables).

Precisamente, ese pedido de trazabilidad y de productos amigables con el planeta generan una oportunidad para la Argentina, que es el segundo país del mundo en superficie con certificación orgánica. Y, aunque aún no hay regulación sobre el tema para ingresar en esos mercados, lo cierto es que contar con ese sello les abriría las puertas a muchos productores locales.

En tanto, tres empresas noruegas participarán del seminario: Equinor (la ex-Statoil), DNV GL (energía) e Hydro Extrusion (construcción).

“Equinor hoy cambió su enfoque y aunque continúa la producción de crudo es hoy una compañía de energía, que en la Argentina tiene inversiones en petróleo, eólica y solar”, indicó Lars Ole Vaagen, embajador noruego.

Por último, el representante de Suecia, Anders Carlsson, destacó que no existe contradicción entre el crecimiento y la sustentabilidad.

En ese sentido, destacó que, mientras entre 1999 y 2013, su país redujo las emisiones de dióxido de carbono en un 23%, la economía creció un 58%. El objetivo del país es llegar a cero emisiones en 2045 mientras mantiene el incremento del PBI.

Desde el campo empresario, Scania, Volvo, Securitas y el estudio sueco-argentino Lljewall Architects & Planners Latin America buscarán contar su experiencia de crecimiento sustentable, informaron desde El Cronista.

“Las compañías pueden crecer de manera sustentable. Es más, en Suecia son conscientes de que ser amigables con el medioambiente es una condición necesaria para crecer”, concluyó.

Anterior

Desarrollan un portfolio de enzimas para producir bioetanol

Siguiente

Forman a más de 800 Gestores Energéticos en 16 provincias

Siguiente
Forman a más de 800 Gestores Energéticos en 16 provincias

Forman a más de 800 Gestores Energéticos en 16 provincias

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version