• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Santa Fe: realizan capacitaciones sobre tecnologías ambientales

08/10/2019
En Medio Ambiente
Santa Fe: realizan capacitaciones sobre tecnologías ambientales
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La investigación, divulgación y transferencia de conocimientos para la innovación y, a la vez, la vinculación con los diversos actores del entramado social y productivo de Rafaela y la región, son ejes centrales de la identidad institucional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Los temas relacionados al medioambiente y las nuevas tecnologías que alientan procesos sustentables para el desarrollo humano están siempre presentes en la agenda universitaria.

Así, esta Universidad Pública a través de su Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec, realizó la semana pasada tres jornadas de actividades sobre tecnologías ambientales. La primera en agenda fue una charla abierta titulada “La problemática del arsénico en aguas de argentina y el mundo” que se realizó el miércoles 2 de octubre a las 18 hs en el Edificio N° 3 de la UNRaf (Roca 920). Fue brindada por la Dra. Marta Litter, Investigadora y profesora titular de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y experta en Arsénico de Aguas Subterránea; y el Prof. Dr. Jan Hoinkis, Químico y Doctor en Termodinámica, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Aplicada (IAF), Universidad de Ciencias Aplicadas, Karlsruhe, Alemania. La apertura estuvo a cargo del Secretario de Investigación de la UNRaf, Lic. Hernán Revale.

Luego, el jueves 3 de octubre de 8.30 a 16 hs en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se desarrolló la Conferencia sobre Tecnologías de Aguas y Efluentes. Allí, la mesa de apertura estuvo encabezada por el Rector de la UNRaf, Dr. Rubén Ascúa, y la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), Lic. María Paz Caruso.

Participaron como disertantes internacionales la Lic. Teresa Behm, Gerente de Medio Ambiente y Energía en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina); el Prof. Dr. Jan Hoinkis ; y el Dr. Felipe Kaiser, Director y Gerente Operaciones en General, una empresa especializada en el desarrollo, implementación y operación de plantas de biogas, Chile.

Entre los especialistas locales estuvieron el CPN Edmundo López, Gerente UNITEC S.A. y Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela; el asesor ambiental del IDSR, Ing. Juan J. Nittmann; la Prof. Dra. María Alejandra Maine, Vicedirectora Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL, UNL-Conicet) y Presidenta de la Red Panamericana de Humedales Construidos; el Dr. Carlos A. Martin, Investigador en Procesos de Oxidación Avanzados del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) del CONICET-UNL; y la Lic. Érica Schmidt, Jefa Departamento Valorización de Subproductos del INTI.

Los expertos presentaron el estado de desarrollo de las tecnologías de Aguas y Efluentes, desafíos actuales y soluciones aptas para la región. Asimismo, durante la jornada se conformó una mesa de trabajo junto a ese panel de especialistas para abordar la temática de manera participativa.

Finalmente, se realizó el workshop “Financiamiento y desarrollo de proyectos de biogas” el viernes 4 de octubre. En primer lugar, de 8.30 a 12 hs la actividad tuvo lugar en la sede del CCIRR. Luego, de 14 a 17 hs., la actividad se completó en la sede de la UNRaf. La apertura fue realizada por el Vicedirector del CIT Rafaela, Dr. Ing. Luis Silva; el Secretario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, César Forneris; y la representante del área de desarrollo sustentable de AHK Argentina, Annika Klump.
En esa actividad, se trataron temas como la financiación de energías renovables, la evaluación de riesgos de proyectos de biogas, casos de estudio de proyectos a pequeña, mediana y gran escala, el diseño estructural de plantas de biogas y el análisis de peligros.

El Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec es un espacio de índole universitaria y de posgrado, tiene por objetivo diseñar y gestionar proyectos de investigación – tanto aplicada como experimental o de desarrollo e innovación- y desarrollar proyectos de prototipado en diversas áreas de especialización. Asimismo, brinda asesoramiento, asistencia técnica y de gestión a empresas, instituciones públicas, organismos de gobierno y fundaciones o instituciones de la sociedad civil. En la actualidad UNRaf Tec está desarrollando más de 14 proyectos de implicancia local y nacional, en los cuales participan alrededor de 12 jóvenes investigadores y más de 10 directores de proyectos, promoviendo el trabajo colaborativo interdisciplinario y de formación desde múltiples enfoques vinculados al diseño, innovación, industria 4.0, medio ambiente, eficiencia energética, movilidad eléctrica, entre otros. Según informaron desde Diario La Opinión.

Anterior

Tierra del Fuego: llaman a licitación para construir viviendas con energías renovables

Siguiente

Frenos en inversiones por u$s 2000 M en energía eólica

Siguiente
Frenos en inversiones por u$s 2000 M en energía eólica

Frenos en inversiones por u$s 2000 M en energía eólica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version