• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Titulares de entidades bancarias destacaron avances en sustentabilidad y fortaleza del sistema financiero argentino

04/10/2019
En Desarrollo Sustentable
Titulares de entidades bancarias destacaron avances en sustentabilidad y fortaleza del sistema financiero argentino
209
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, inauguró el Seminario “Implementación del protocolo de finanzas sostenibles – Incorporando experiencias” organizado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), encuentro que tiene como objetivos conocer y analizar los obstáculos que enfrentan los Bancos de Desarrollo al momento de generar productos y servicios financieros con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), y cómo lograr superarlos.

En la apertura del Seminario, realizado en la Casa Matriz del Banco Ciudad, Ortiz Batalla destacó los avances realizados en “el primer protocolo de finanzas sostenibles de Argentina” y subrayó que el protocolo alcanzado “fue el resultado de 18 entidades firmantes junto con el BID Invest, el brazo inversor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Fundación Vida Silvestre”.

“Nos hemos comprometido a trabajar en cuatro ejes: el desarrollo de políticas internas, la creación de servicios y productos financieros, la optimización de los análisis para riesgos ambientales, y la cultura de sostenibilidad”, puntualizó el titular del Ciudad.

Señaló que “existe un retraso relativo de Argentina en esta materia, en comparación con otras economías de la región”, pero aseguró que “en estos últimos tiempos se produjo un importante impulso, tendiente a revertir los procesos de pérdida del autoabastecimiento energético alcanzado en la última década de fin del siglo pasado”.

Indicó que “la concreción de proyectos asociados a energías renovables, llevó a que muchos bancos bajáramos las barreras y permitiéramos el acceso a financiamiento adecuado”, y remarcó que las entidades financieras comenzaron “a trabajar con organismos multilaterales de créditos para conseguir fondeo de largo plazo a tasas razonables”.

Precisó que “el Banco Ciudad resultó adjudicatario de proyectos en todas la rondas del programa Renovar” de desarrollo de proyectos de generación de energías alternativas, y remarcó que “hay una cartera de préstamos verdes dentro de la general del banco”.

Al respecto indicó que “ya se aprobaron préstamos verdes por u$s 40 millones, lo que representa el 10% del patrimonio neto del banco”, y destacó que “se trata de seis proyectos de energías renovables, de los cuales dos son de energía solar, dos de biomasa y dos de aprovechamientos hidroeléctricos”.

Ortiz Batalla también destacó que “en momentos de cierta tensión macroeconómica, el sistema financiero doméstico, a diferencia de otros momentos de nuestra historia, actuó como amortiguador y no propagador de la crisis”.

Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, destacó que en la entidad bonaerense se viene trabajando en los últimos años en “incorporar mejores prácticas y políticas internacionales a nuestros objetivos”.

Entre ellos, destacó que está la decisión de “impulsar proyectos vinculados a principios ambientales, sociales y buen gobierno”, y aseguró que “hay todo un esfuerzo de construir una banca sustentable”.

“Estamos absolutamente comprometidos con esta agenda”, afirmó Curutchet, quien destacó que “Provincia Microcréditos es la empresa más grande del país en materia a trabajadores independientes y microemprendimientos que tiene una mirada social puesta en el desarrollo”.

Asimismo destacó “las medidas internas adoptadas en las instituciones, los diseños de los productos financieros sostenibles, los desafíos en la implementación de análisis de riesgos sociales y ambientales, y el rol de la regulación de las políticas públicas en materia de sostenibilidad”.

Por último, el secretario general de ALIDE, Edgardo Alvarez, subrayó que “el contexto internacional es muy interesante”, y comentó que “hace una semana 130 bancos de los cinco continentes, un tercio a nivel mundial, representados principalmente por bancos privados y que representan 47.000 billones de activos, firmaron en Nueva York los principios de la banca sustentable, en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”.

El evento contó con distintos especialistas locales y de la región. Participaron el Presidente de ALIDE y del Banco Provincia, Juan Curutchet; el Presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla; el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Paraguay, Daniel Correa; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Francisco Cabrera; la titular del Banco Nacional de Costa Rica, Jeannette Ruiz; el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga; entre otros disertantes. Además, habrá una conferencia especial a cargo del Keynote Speaker Federico Seineldín, cofundador de Njambre y Arbusta.

Anterior

Tucumán: Encuentro de representantes de la Liga Bioenergética

Siguiente

Parque Solar Caucharí: Cómo es el parque solar más grande de Sudamérica

Siguiente
Parque Solar Caucharí: Cómo es el parque solar más grande de Sudamérica

Parque Solar Caucharí: Cómo es el parque solar más grande de Sudamérica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version