• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La energía solar busca instalarse en Bariloche

03/10/2019
En Solar
La energía solar busca instalarse en Bariloche
234
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De a poco, la energía solar se instala en Bariloche. Una cámara de seguridad en la vía pública y un espacio para recargar el celular en la costanera, son los primeros pasos desde el ámbito público para utilizar esta energía limpia en la ciudad.

La energía solar es una de las modalidades de renovables, que no afectan al medio ambiente, que se utilizan en todo el mundo aunque en Bariloche su presencia data de corto plazo y recién en el último mes surgieron propuestas desde el Estado.

El uso de la energía solar en espacios públicos, se inició semanas atrás en la costanera, junto al Pump Truck, donde la Secretaría de Energía de la provincia instaló el llamado “punto solar” que consiste en proveer de agua caliente y energía eléctrica para enchufes 220 voltios y cables USB, para la recarga de dispositivos móviles.

Consta de un panel solar 265W AE Solar con seis spots de iluminación de 20 W con fotocélula y un panel de carga con 4 puertos USB y 4 tomas 220V. Además tiene un termotanque solar con un sistema de calentamiento de alto rendimiento con termostato.

El objetivo de estos puntos solares es “acercarle a la gente lo que significan las energías renovables” para que conozcan cómo se genera energía eléctrica y cómo se puede calentar el agua a través del panel solar, indicó Andrea Confini, secretaria de Energía Eléctrica de la provincia.

También la Municipalidad decidió hacer uso de la energía solar. El punto de partida de este sistema tiene la función de alimentar de energía a una cámara de seguridad instalada en la vía pública, en el barrio Lera.

Esta cámara es la primera del sistema de monitoreo municipal que se abastece de energía de manera autónoma, con sus propios paneles solares, y sin estar conectada a la red eléctrica convencional.

El gobierno informó que la cámara lleva dos baterías y cada batería ofrece una autonomía de 48 horas. El objetivo es utilizar esta instalación para extender la red de cámaras en áreas donde no llega la electricidad.

Las viviendas particulares o comercios también pueden hacer uso de la energía solar desde hace dos años, con la reglamentación de la conexión de este sistema a la red de distribución eléctrica.

La primera instalación de este tipo en Bariloche se realizó en septiembre de 2017 cuando un usuario local, que se dedica a la comercialización de paneles solares, instaló un equipo para la autogeneración de energía mediante paneles.

Este particular hizo uso de un equipo fotovoltaico de 2.500 watts con 10 paneles.

Las construcciones nuevas que superen los 200 metros cuadrados deberán tener condiciones mínimas de acondicionamiento térmico y eficiencia energética, si prospera una ordenanza que se debate en el Concejo Municipal.

El proyecto, que ingresó el año pasado, prevé la exigencia de aislamiento a grandes obras para la disminución del impacto ambiental, el ahorro de energía y la optimización del recurso. Alcanzará tanto a obras públicas como privadas, destinadas a comercios, viviendas u hospedaje turístico.

La norma establece exigencias precisas para muros, pisos y techos, con materiales especiales para mejorar el aislamiento de la construcción.

La propuesta, impulsada por concejales del Frente para la Victoria, establece un criterio de progresividad que está bajo análisis en la comisión de Obras y Servicios Públicos ya que el Ejecutivo propuso acortar los plazos de aplicación y reducir la superficie cubierta de las obras a las que se les exigirá el aislamiento térmico. Según informaron desde Diario Rio Negro.

El proyecto original establece la exigencia inmediata para obras nuevas de más de 200 metros cuadrados que se construya en un mismo lote. A partir de los 5 años de vigencia de la ordenanza, los requisitos de aislamiento térmico se harán extensivos a refacciones o ampliaciones de obras que con las modificaciones superen los 200 metros cuadrados construidos.

Anterior

Córdoba: Instalan paneles solares en el Palacio municipal

Siguiente

Licitan la contratación del servicio de energía solar y lámparas recargables para viviendas rurales

Siguiente
Licitan la contratación del servicio de energía solar y lámparas recargables para viviendas rurales

Licitan la contratación del servicio de energía solar y lámparas recargables para viviendas rurales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version