• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Jujuy: El Gobierno inaugura una parte del Parque Solar más grande de América Latina

01/10/2019
En Solar
Jujuy: El Gobierno inaugura una parte del Parque Solar más grande de América Latina
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata en realidad de tres plantas generadoras de 100 megavatios de energía eléctrica cada una, a partir de la radiación solar que hay en la puna jujeña. La obra emblemática de la gestión Morales tendrá una inauguración parcial, se terminarán dos partes de las tres plantas generadoras de energía.

Se espera presencia de funcionarios nacionales y la participación vía videoconferencia del presidente Macri.

A las 10:00 Susques será escenario del acto de terminación mecánica y puesta a prueba de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III.

Encabezará la ceremonia el gobernador Gerardo Morales, en compañía del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Marcos Peña; el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui; el subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación, Sebastián Kind; y el ministro de Infraestructura de Jujuy, Jorge Rizzotti. Además, se prevé la participación del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y del embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, a través de videoconferencia.

Entonces, la obra no está terminada: sólo dos de los tres parques serán presentados. La I estará lista a fines de octubre, según el propio gobernador. La venta real de energía comenzaría recién en enero de 2.020, luego de un periodo necesario de pruebas.

Mario Pizarro , secretario de Energía de Jujuy en diálogo con Antena 2 expuso “podemos decir que Cauchari no es un sueño, sino una realidad. Cauchari significa ser protagonista en Argentina de una generación de energía limpia y renovable, algo que no se hacía en el país”.

“Hace mucho que no se hace una obra de la magnitud que significa Cauchari, han pasado más de 30 años de una obra como esta”.

“Hay mucha confusión, lo que vamos a hacer este martes es la culminación de Cauchari II y III. Están puestas las bases, los paneles y se empezarán a hacer pruebas mecánicas, de funcionamiento, entre otras”, aclaró. Según informaron desde JujuyAlMomento.

Anterior

Chubut: Cómo es el parque eólico más grande del país

Siguiente

El INTA y la Unión Europea buscan obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Siguiente
El INTA y la Unión Europea buscan obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

El INTA y la Unión Europea buscan obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version