• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Energía: Chile y Argentina buscan impulsar la producción sustentable

24/09/2019
En Desarrollo Sustentable
Energía: Chile y Argentina buscan impulsar la producción sustentable
222
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los días 15 y 16 de octubre, en la ciudad de Puerto Madryn, se llevarán a cabo las primeras Jornadas Patagónicas Binacionales E+PA. Energía para un modelo productivo ambientalmente sustentable”, las cuales contarán con la participación de docentes y estudiantes de diversas universidades de la Patagonia argentina y chilena.

El objetivo de las mismas será generar un espacio de intercambio para el abordaje de aspectos relacionados con la investigación y la extensión universitaria en torno a los recursos naturales y la energía.

Fernando Menchi, Director de la Unidad Académica de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UDC, explicó que además el encuentro sumará actores del ámbito económico y productivo, tanto del sector público como del privado.

“La idea es que podamos contar con señales de relevancia desde el propio territorio. Nos interesa saber cuáles son los temas en lo que deberíamos enfocar la atención o cuáles son las temáticas que generan mayor preocupación en el sector productivo puntualizó Menchi, e indicó que “nos brindará un panorama más completo al momento de proyectar la producción o el trazado de nuevos horizontes en el mercado”.

Las Jornadas están estructuradas en tres ejes El primero, “Modelos productivos en la Patagonia”; el segundo corresponde a “Ciencia y tecnología para la producción y gestión de las energías renovables”; y el tercero se denomina “Perspectivas y oportunidades para la gestión eficiente de los recursos naturales”.

“El primero tiene que ver con los modelos productivos en la Patagonia, enfocado en el análisis de los no convencionales, como así también en todas las alternativas productivas que van surgiendo a partir de la bio economía u otras líneas de trabajo que se han empezado a pensar desde el sector científico académico. El segundo de los ejes se relaciona con la ciencia y la tecnología aplicada a los modelos productivos. Y el tercero tiene relación con el trabajo en torno a perspectivas y oportunidades sobre las energías renovables”, precisó el Director de la Unidad Académica de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible, informaron desde El Diario de Madryn.

Las actividades se desarrollarán el 15 y 16 de octubre en la extensión áulica de Puerto Madryn. No obstante, y por cuestiones organizativas, la fecha límite para la presentación de trabajos e inscripciones será el 4 de octubre.

Anterior

Cumbre climática: más de 60 países se comprometen al recorte de emisiones

Siguiente

Cumbre en Nueva York: Argentina pidió el compromiso de grandes países respecto a la producción de energía

Siguiente
Cumbre en Nueva York: Argentina pidió el compromiso de grandes países respecto a la producción de energía

Cumbre en Nueva York: Argentina pidió el compromiso de grandes países respecto a la producción de energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version