• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El Gobierno compensará con 6% a los biocombustibles

19/09/2019
En Biocombustibles
El Gobierno compensará con 6% a los biocombustibles
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo aseguraron fuentes del Gobierno. Los productores de bioetanol y biodiesel habían protestado, incluso con una acción penal contra el Secretario de Energía.

La resolución oficial de la Secretaría de Energía, la 552/2019 (publicada este lunes en el Boletín Oficial), en su artículo quinto ofrecía una compensación del 6% a cambio de una “renuncia a todo derecho o reclamo administrativo” en todo lo relacionado a la fijación de precios de los biocombustibles. Esa cláusula fue dejada de lado ayer. Es decir, se compensará la devaluación, en principio sin que los productores de biocombustibles renuncien a otro tipo de reclamo, de acuerdo a lo informado a Clarín por fuentes gubernamentales.

Antes de conocerse esa decisión, el conflicto escaló a tal magnitud que desde distintas cámaras de los productores de bioetanol y de biodiesel acusaron de tener un “accionar extorsivo” al área energética del Gobierno. La Cámara Sucroalcoholera Argentina (CAS), que nuclea a los ingenios azucareros con epicentro en Tucumán, fue más allá de las declaraciones y presentó una acción penal contra el titular de Energía, Gustavo Lopetegui.

En representación de la Cámara Sucroalcoholera Argentina (CSA), la denuncia presentada en la Justicia Federal (sede Tucumán) está firmada por José Ramón Coronel, el presidente de la CSA, quien aseguró que “este tipo de resoluciones, que operan en el marco de la ilegalidad, continúan profundizando la crisis de nuestro sector y hacen cada vez más imposible la rentabilidad de esta actividad industrial”.

En tanto, desde la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) consideraron que tal medida resolutiva “no hace más que reflejar una maniobra completamente extorsiva por parte del gobierno, por lo que expresamos nuestro profundo rechazo”.

Por el régimen de promoción que establece la ley 26.093, promulgada en 2007 y prorrogada hasta 2021, los cañeros proveen el 6% del insumo con el que se componen las naftas que llegan a cada surtidor. Otro porcentaje similar lo suministran las destilerías de maíz. En tanto, los distintos productores de biodiesel, como las grandes empresas agrupadas en CARBIO y las pymes agrupadas en CEPREB, se distribuyen el 10% de corte obligatorio del biocombustible a base de soja que se mezcla con el gasoil.

En el caso de las pymes de biodiesel, también protestan por “la falta de publicación de un precio en tiempo y forma, respetando la fórmula vigente a enero de este año”, a lo que suman “la omisión intencional por parte de la Secretaría de Energía de la Nación de fiscalizar el cumplimiento del corte obligatorio y la compra de biodiesel a las empresas pymes, conforme lo establece la ley 26.093. Esto quiere decir que tampoco están haciendo cumplir los cupos asignados a las empresas mezcladoras de combustibles”.

Aseguran desde CEPREB que “estos incumplimientos sistemáticos están poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y ocasionando al sector un perjuicio directo que supera los $600.000.000. Es por eso que para garantizar el normal funcionamiento de las plantas y conservar las fuentes laborales, es prioritario y determinante que el Estado respete la legislación vigente.

Por ello, solicitan “al gobierno con carácter de urgencia que disponga las medidas necesarias para que las empresas mezcladoras de combustibles adquieran el biodiesel a empresas con cupo asignado y ejerza las demás funciones que como autoridad de aplicación les compete”.

Anterior

Se licitó el Parque Solar para El Peñón por un millón y medio de dólares

Siguiente

Proponen desarrollar el proyecto eólico marino más grande de Estados Unidos

Siguiente
Proponen desarrollar el proyecto eólico marino más grande de Estados Unidos

Proponen desarrollar el proyecto eólico marino más grande de Estados Unidos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version