• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Buscan construir la primera planta solar con almacenamiento del país

16/09/2019
En Uncategorized
Buscan construir la primera planta solar con almacenamiento del país
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuesta U$S 65 millones y gestionan el financiamiento del BID. Tendrá 57 MW y será construida en dos etapas.

El nuevo proyecto de energía solar en San Juan es del Gobierno -está a cargo del Ente Provincial Sociedad del Estado (EPSE)-, se llama “La Travesía” por su cercanía a un río seco del mismo nombre; y a diferencia del resto de parques solares privados que están aflorando en la provincia, esta será la primera central solar de San Juan y del país con almacenamiento en estar conectada a la red de electricidad.

Esta particularidad permitirá a la provincia un manejo económico más conveniente, ya que podrá prestar el servicio denominado de “regulación primaria de frecuencia”, que se les está exigiendo a los generadores y grandes usuarios y que los parques solares no pueden hacer salvo que tengan baterías de almacenaje como este. Pero también podrá dar un servicio de “regulación secundaria de frecuencia” que permite cargar la batería en horas en que la energía es más barata (5 de la mañana), y comercializarla en horas pico cuando es más cara (a las 20). En Jujuy, por ejemplo, hay plantas solares con almacenamiento pero no están conectadas a la red.

Se emplazará en una parcela de 180 hectáreas del Parque Solar Ullum (ver infogafía) y aunque la central solar “La Travesía” es un proyecto de 57 MWp, se prevé su construcción en dos etapas, para posibilitar escalar su financiamiento.

En una primera etapa que tendrá un costo de U$S 25 millones se construirá un parque solar de 21 MWp, compuesto por 7 subcampos de 3 MWp cada uno, y también la obra de almacenamiento de energía con capacidad de 4MW. Esta última se asemeja a dos contenedores de cuarenta pies con baterías de litio-ion.

La segunda etapa consistirá en ampliar la colocación de paneles solares hacia el norte de la parcela, hasta anexar otros 36 MWp. Desde el EPSE explicaron que existe la capacidad necesaria tanto en la estación transformadora Ullum, como en las líneas de alta tensión para inyectar la totalidad de la potencia del parque solar La Travesía en sus dos etapas.

La gran novedad de este parque es que permitirá almacenar parte de la energía producida por el sistema de generación fotovoltaica durante determinados periodos de tiempo, para, luego, inyectar a la red la energía almacenada, durante otros lapsos de tiempo, según los criterios y objetivos que se establezcan.

Por ejemplo, la comercialización de energía renovable en Mercado Eléctrico Mayorista establece la obligación para que estos usuarios incluyan un porcentaje de energía proveniente de fuentes renovables. Muchos no tienen posibilidad de elegir un proveedor de energía o regulado, y entonces el operador del sistema eléctrico del país -CAMMESA- realiza compras conjuntas de energía renovable para satisfacer esa demanda. La central solar La Travesía, al tener almacenamiento, podrá participar en licitaciones para vender la energía producida. También se podrá vender el servicio a otros parques solares, expresaron en Diario de Cuyo.

Anterior

Mendoza generará energía limpia para 16.000 hogares

Siguiente

Crean el "panel antisolar", que carga energía de la oscuridad

Siguiente
Crean el “panel antisolar”, que carga energía de la oscuridad

Crean el "panel antisolar", que carga energía de la oscuridad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version