• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Por qué es necesario aprovechar la biomasa

10/09/2019
En Biomasa
Por qué es necesario aprovechar la biomasa
230
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La energía renovable no sólo es eólica, solar o hidráulica, porque los residuos de la naturaleza, más conocidos como biomasa, son restos que proporcionan energía limpia, abundan y deben ser reutilizados en pos de la utilización de restos fósiles. Si bien en España y otras potencias de Europa, su generación está en etapas avanzadas respecto del resto del mundo, hay mucho por hacer en todos los continentes.

La biomasa proviene del uso de la energía que nace de materia industrial u orgánica, residuos proporcionados por la naturaleza ya sea plantas hasta paja, desechos orgánicos de alimentos e incluso aguas residuales. Hoy, las naciones más avanzadas analizan distintas estrategias para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Hasta el momento, Francia lidera el consumo de biomasa en la Unión Europea (UE), con más de 9 millones de toneladas equivalentes de petróleo, consumo aplicado al sector doméstico y de servicios. Detrás aparece Suecia que obtiene ya un 10% de su energía de desechos forestales y agrícolas, y Finlandia, con el 14%. Más atrás aparece España, también con fuertes planes para el sector.

Inclusive, en el Reino Unido ya hay proyectos en marcha para producir alcohol en fermentadores lo suficientemente rápidos con alcohol concentrado, necesarios para poder competir con la gasolina como combustible para el transporte. Del otro lado del océano Atlántico, en Estados Unidos, ya se instalaron más de 9 gigawats en plantas de generación de energía eléctrica mediante la utilización de biomasa o despojos de la naturaleza.

En América Latina, Brasil se adelantó varias posiciones destinando grandes extensiones de terreno para el proceso de obtención masiva de etanol, a partir de melazas de caña de azúcar o de pulpa de mandioca, para luego ser utilizado como combustible. Así, más de 2 millones de vehículos funcionan con alcohol casi puro y unos 8 millones más, con una mezcla de nafta y etanol.

Si bien aún resta mucho camino, los expertos creen que la biomasa, a mediados de este siglo, podrá contribuir a la energía mundial. Para ello, habrá que tener en cuenta estos datos brindados por World Energy Trade:

-El uso de unos 400 millones de hectáreas de tierra, alrededor de un 2,5 % de la superficie total de terreno.
-La recuperación de energía de entre un cuarto y tres cuartos de los residuos.
-El empleo de sistemas de conversión de alto rendimiento, resultado de la mejora de los métodos de combustión.
-El empleo de técnicas avanzadas para la generación de energía a partir de la biomasa.

De esta manera, el 2019 y el 2020 puede ser un gran tiempo para la biomasa más allá de los desafíos que representan ir contra la industria del petróleo. Es y será un camino muy complicado pero las principales potencias del globo ya tomaron nota del camino que hay que recorrer. Será cuestión de tiempo, de decisiones políticas y de la necesidad de contar con un planeta Tierra más saludable.

Anterior

Energías Renovables: Expectativa por la ronda 4 del Renovar

Siguiente

El parque eólico de Necochea presenta sus primeros aerogeneradores

Siguiente
El parque eólico de Necochea presenta sus primeros aerogeneradores

El parque eólico de Necochea presenta sus primeros aerogeneradores

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version