• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El G7 acordó aportar USD 22 millones para combatir los incendios en el Amazonas

26/08/2019
En Medio Ambiente
El G7 acordó aportar USD 22 millones para combatir los incendios en el Amazonas
206
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El G7 decidió desbloquear una ayuda de urgencia de 20 millones de euros (22 millones de dólares) para la Amazonía, principalmente destinados al envío de aviones bombarderos de agua que luchen contra los incendios, anunció este lunes el presidente francés Emmanuel Macron junto a su homólogo chileno Sebastián Piñera.

Esta “iniciativa para la Amazonía” fue anunciada tras una sesión de la cumbre del G7 consagrada al medio ambiente, durante la cual se abordó la situación que atraviesa la selva amazónica. En el encuentro no participó Donald Trump, reticente a pronunciarse contra la emergencia climática y aliado de Jair Bolsonaro.

Se trata de una primera etapa en el plan en colaboración con los países afectados para que esa región disponga de los medios necesarios “ahora que más se necesita”, dijo Macron, quien aseguró que Francia ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego.

Además del envío de una flota aérea, el G7 decidió un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre.

Para ese plan será necesario el acuerdo de Brasil y un trabajo con las ONG y las poblaciones locales.

Emmanuel Macron ha hecho de la situación de la Amazonía una de las prioridades del encuentro, llamando el sábado a la “movilización de todas las potencias” para luchar contra el fuego y reforestar.

El presidente francés y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, se han enfrascado en un conflicto retórico que ha llegado a insultos personales contra la esposa de Macron. Este lunes, Bolsonaro puso en duda la viabilidad de la ayuda internacional.

El mandatario conservador ha reiterado su rechazo a las intervenciones de líderes extranjeros, al considerar que se trata de intromisiones en territorio brasileño, pese a la importancia global que tiene el cuidado del llamado “pulmón del mundo”.

En declaraciones a la prensa desde Brasilia, añadió con tono de sospecha: “Macron promete ayuda de los países ricos a la Amazonia. ¿Alguien ayuda a alguien sin pedir nada a cambio? ¿Quién está vigilando el Amazonas? ¿Qué es lo que quieren allí?”

Según las últimas cifras, en Brasil han sido detectado 79.513 incendios desde el inicio del año, de los cuales algo más de la mitad en la Amazonía. Presionado por la comunidad internacional, Brasil acabó por entrar en acción el domingo, enviando a la zona en llamas dos aviones C-130 Hércules. (Con información de Infobae, AFP y EFE)

Anterior

Biotecnología y manejo agrícola: el aporte del campo al país

Siguiente

Inauguraron el primer cargador para autos eléctricos

Siguiente
Inauguraron el primer cargador para autos eléctricos

Inauguraron el primer cargador para autos eléctricos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version