• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Cada vez es más grande la utilización de biomasa

23/08/2019
En Biomasa
Cada vez es más grande la utilización de biomasa
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien en Argentina y en el continente americano aún estamos lejos de avanzar en la generación de energía basada en la biomasa, en términos generales, los datos son positivos para el sector que en Europa ya está bastante avanzado en las principales ciudades. Así, al cierre de 2018, tanto en España como en el resto de la Eurozona, crece cada vez más el uso de estufas y calderas alimentadas con biomasa.

Según el sitio especializado Observatorio Biomasa, “el mayor incremento de las instalaciones de calefacción con biomasa se ha visto impulsado por la venta de nuevas estufas de pellet, que en 2018 se elevaron hasta más de 50.000 unidades, un nuevo récord de ventas en España, aunque cifras que triplican en cantidad en comparación con Francia e Italia, que aún así siguen avanzando en la materia”.

Cada país vive realidades diferentes, y si hablamos de cuestiones relacionadas a la energía, puede haber mucha disparidad por ejemplo a la situación en África, en América o en el centro de Europa. Con la llegada de la temporada de invierno en Argentina, por ejemplo, pagar el gas natural conlleva cada vez más porción de los suelos, y hasta el momento no hay una alternativa posible a la calefacción por gas natural.

Al menos en España, la producción nacional de pellet no se detuvo nunca ni paró de crecer desde 2012 a la fecha y se espera alcanzar y superar todos los récord con 1 millón de toneladas para 2021. Así como en el comercio y la industria nunca detuvieron su crecimiento, el uso personal también fue y es muy aceptado como método de calefacción renovable en pos del uso convencional a gas.

En Argentina, la distancia es abismal. Con la llegada del invierno en todo el territorio argentino, calefaccionar nuestra casa hoy lleva a tener un estricto control del consumo porque eso, a fin de mes, se traducirá en una tarifa que posiblemente nos traiga un dolor de cabeza. Hoy, más aún, donde rige un aumento en las facturas de gas pero que se pagarán efectivamente con el arribo del verano. Según información del sitio El Intransigente.

Anterior

El Gobierno argentino ofreció colaboración a Brasil y Bolivia para combatir los incendios forestales

Siguiente

Comenzaron los trabajos de nivelación para el nuevo Parque Solar en Buenos Aires

Siguiente
Comenzaron los trabajos de nivelación para el nuevo Parque Solar en Buenos Aires

Comenzaron los trabajos de nivelación para el nuevo Parque Solar en Buenos Aires

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version