• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Unión Europea reconoce el trabajo contra el cambio climático de ocho ciudades argentinas

21/08/2019
En Medio Ambiente
La Unión Europea reconoce el trabajo contra el cambio climático de ocho ciudades argentinas
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina es un país eminentemente urbano, un 92% de su población ya reside en ciudades. Su capital, Buenos Aires, es una de las ocho megaciudades de América Latina, urbes que suman más de 10 millones de habitantes.

El ritmo frenético de los entornos urbanos en Argentina genera problemáticas como contaminación, problemas en la movilidad, exposición a cambios de temperatura extremos o grandes precipitaciones. En vista de esa realidad, el país se comprometió en 2016 a reducir en un 37% sus emisiones de CO2 hasta 2030.

Paralelamente al trabajo del gobierno central, ya son 123 ciudades argentinas las que se encuentran trabajando intensamente por limitar los efectos del cambio climático, hecho por el que decidieron adherirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, iniciativa global que forma parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe (IUC-LAC), de la Unión Europea.

En el marco del Pacto, más de 100 representantes de gobiernos locales, regionales y nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay han sido invitados a reunirse del 21 al 23 de agosto en Corrientes en el cuarto taller de capacitación para ciudades firmantes que imparte la Unión Europea.

Con aporte técnico del centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea, las jornadas tienen como objetivo el intercambio de experiencia y la capacitación de ciudades en el diseño de su Plan de Acción Climático y de Energía Sostenible, documento que describe las actuaciones de las urbes en materia de mitigación y adaptación climática.

Harán acto de presencia los intendentes de la ciudad anfitriona, Corrientes y los intendentes de Godoy Cruz, Monte Buey, Caseros, Camilo Aldao, Rosario, Avellaneda, La Paz y Arequito. El destaque del evento es el reconocimiento a las municipalidades de Argentina firmantes del Pacto que ya han presentado sus planes de acción climática: Monte Buey, Godoy Cruz, Caseros, Camilo Aldao, Venado Tuerto, San Antonio de Areco, Chacabuco y Arteaga.

El compromiso con el Pacto

Para formar parte del Pacto Global de Alcaldes, los equipos de las ciudades trabajaron, en primer lugar, de la mano con los Coordinadores Nacionales asignados por el programa en Argentina: la RAMCC y la FAM, quienes les guiaron hasta llegar a firmar una carta de compromiso, con la que iniciaron el proceso del Pacto para poder desarrollarse como ciudades más sostenibles, según información de el Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC).

Tras la firma de la carta de compromiso, y para realizar todo el proceso requerido en el Pacto, las ciudades firmantes deben realizar un inventario de su emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un análisis de amenazas y vulnerabilidad a riesgos climáticos para entonces publicar su Plan de Acción Climático y de Energía Sostenible (SECAP). A partir de ahí, a cada dos años, reportar su progreso anual.

Anterior

Neuquén, Río Negro y Nación firman convenio por el Proyecto GIRSU

Siguiente

Cómo será el parque eólico de u$s 200 millones para casi 230.000 hogares

Siguiente
Cómo será el parque eólico de u$s 200 millones para casi 230.000 hogares

Cómo será el parque eólico de u$s 200 millones para casi 230.000 hogares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version