• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Cómo será el parque eólico de u$s 200 millones para casi 230.000 hogares

21/08/2019
En Eólica
Cómo será el parque eólico de u$s 200 millones para casi 230.000 hogares
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A menos de un año de la inauguración del primer parque eólico de YPF Luz en el país, ubicado en Chubut, la compañía de generación eléctrica de YPF continúa en su objetivo de proveer energía renovable a cada rincón de la Argentina. Es por ello que desde marzo, avanza en la construcción de “Los Teros”, el parque eólico que se emplazará en Azul, provincia de Buenos Aires, y desde el que generarán unos 174 MW de energía limpia, el equivalente a las necesidades de más de 228.000 hogares.

La obra, que demandará una inversión de más de u$s 200 millones, se desarrollará en dos etapas. La primera comprende la instalación de 32 molinos eólicos GE de 3.83 MW en un área de 2450 hectáreas, a 45 kilómetros de distancia de la ciudad de Azul. Esta etapa requirió una inversión de u$s 144 millones.

Una vez concluida la segunda etapa, el Parque Eólico Los Teros dispondrá de 45 aerogeneradores, cada uno con una altura de 110 metros y una hélice de 65 metros, capaces de generar energía renovable, eficiente y confiable a los clientes de YPF Luz. Entre ellos, compañías de la talla de Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, y Holcim con quienes la empresa ya ha firmado contratos para suministrarles energía desde ese parque.

La conclusión de la obra significará, además, la posibilidad de reducir emisiones de 8,8 millones de toneladas de CO2 en 20 años, el equivalente al ahorro de 81.800 m3 de diésel o 130 millones de m3 de gas natural.

El Parque Los Teros se caracterizará también por su alto nivel de productividad. Es que sus molinos tendrán un factor de capacidad de 54%, un nivel de eficiencia extremadamente alto a nivel nacional e internacional, lo cual posiciona a Azul como una localidad con excelentes condiciones naturales para este tipo de desarrollos, por sus vientos constantes, clima y ubicación.

Pero además de Los Teros y del parque Manantiales Behr de Chubut, YPF Luz –el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada– tiene proyectado también construir un tercer parque eólico, que se ubicará en Cañadón León, provincia de Santa Cruz. Desde estos 3 establecimientos, YPF Luz producirá 540 MW, que se sumarán a los 1819 MW ya instalados, según informaron desde El Cronista.

Anterior

La Unión Europea reconoce el trabajo contra el cambio climático de ocho ciudades argentinas

Siguiente

La Pampa: Municipios del norte trabajan en los Objetivos de Desarrollo Sustentable

Siguiente
La Pampa: Municipios del norte trabajan en los Objetivos de Desarrollo Sustentable

La Pampa: Municipios del norte trabajan en los Objetivos de Desarrollo Sustentable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version