• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

China: La energía solar ya es más barata que electricidad de la red

16/08/2019
En Solar
China: La energía solar ya es más barata que electricidad de la red
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En China, la energía solar se ha vuelto más barata que la electricidad de la red. Se trata de un logro que podría impulsar las perspectivas de esta fuente alterna de suministro, para uso industrial y comercial. Así lo revela un nuevo estudio.

Los proyectos en cada ciudad, analizados por los investigadores, podrían construirse hoy sin subsidio, a precios más bajos que los suministrados por la red. Además, alrededor de un quinto de ellos podría competir con los precios de la electricidad de la nación de las antípodas.

De acuerdo al informe, la paridad de la red, el “punto de inflexión” en el que la generación solar cuesta lo mismo que la electricidad de la red, representa una etapa clave en la expansión de las fuentes de energía renovables.

Antes de los esperado

Estudios anteriores de naciones como Alemania y EEUU, han concluido que la energía solar podría alcanzar la paridad de la red para 2020 en la mayoría de los países desarrollados.

Esos mismos análisis han sugerido que, por el contrario, China tendría que esperar décadas.

Sin embargo, el nuevo artículo, publicado en Nature Energy, concluye que una combinación de avances tecnológicos, disminución de costos y apoyo gubernamental han ayudado a hacer que la paridad de la red sea una realidad en los chinos de hoy.

A pesar de estos resultados, es posible que la paridad de la red no genere un aumento en la absorción de energía solar, según el informe.

Precio competitivo

La industria de energía solar de China se ha expandido rápidamente. Lo que en la década de 1990 era un pequeño programa rural, es hoy el proyecto grande del mundo en su tipo.

El gigante asiático es, a la vez, el mayor generador de energía solar y el más grande instalador de paneles solares.

La capacidad instalada de paneles solares en China en 2018 ascendió a más de un tercio del total mundial. El país representó ese año la mitad de las adiciones solares del mundo.

Impulso en políticas públicas

Desde 2000, el gobierno chino ha presentado más de 100 políticas de apoyo a la industria fotovoltaica. Además, el progreso tecnológico ha ayudado a que la energía solar sea menos costosa.

En el estudio, el profesor Jinyue Yan, del Royal Institute of Technology de Suecia, y sus colegas, explican que este desempeño “sorprendente” se ha acelerado gracias a los subsidios del gobierno. Pero también se ha visto a China invertir demasiado en “construcción redundante y exceso de capacidad”.

Los investigadores dicen que los recortes de subsidios bajo esta política en 2018 fueron una señal de que el gobierno quería hacer que la industria fuera menos dependiente del apoyo estatal.

El equipo estimó el precio total de por vida de los sistemas de energía solar en todas las ciudades de China que fueron objeto del estudio. Para ello, tomaron en cuenta los costos netos y las ganancias, incluidas las inversiones en proyectos, la producción de electricidad y los precios comerciales, según el portal CAMBIO16.

Menores costos, mayores logros

La disminución de los costos de la tecnología solar, particularmente los módulos de silicio cristalino, significa que la tendencia en China también se está desarrollando en todo el mundo.

En mayo, la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) dijo que a principios del próximo año, la paridad de la red podría convertirse en la norma mundial para la industria solar.

Según el estudio, la vida útil de un sistema fotovoltaico tiende a ser de alrededor de dos décadas, mientras que la vida útil promedio de una empresa china es de sólo ocho años.

Anterior

US$ 51 millones fueron concretados para un nuevo parque eólico

Siguiente

San Juan: realizan capacitaciones en medio ambiente

Siguiente
San Juan: realizan capacitaciones en medio ambiente

San Juan: realizan capacitaciones en medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version