• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Braskem y Ledesma lanzan cuadernos 100% sustentables en Argentina

15/08/2019
En Medio Ambiente
Braskem y Ledesma lanzan cuadernos 100% sustentables en Argentina
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueva línea +Bio presenta tapas y contratapas hechas con Polietileno Verde, a base de caña de azúcar, en cuanto papel es producido a partir de la fibra de la planta 

Braskem, la mayor productora de resinas termoplásticas de las Américas y líder en la producción de biopolímeros, y Ledesma, líder en productos agroindustriales con origen en la naturaleza, acaban de crear Ledesma +Bio, una línea de cuadernos 100% sustentables totalmente hechos a base de caña de azúcar.

Innovadores en el mercado, los cuadernos están compuestos por tapa y contratapa de bioplástico, elaboradas con Polietileno Verde I’m greenTM. El papel de su interior es de fibra de caña de azúcar, y su color natural se debe a que no se utilizan blanqueadores químicos en su elaboración, protegiendo aún más el medio ambiente.

Con el nuevo producto, Ledesma ha ganado el premio “Sustainability Product of the Year 2019”, de Business Intelligence Group. 

Plástico ecológico posibilita el primer producto totalmente verde en la industria librera

Producido por Braskem, el Polietileno Verde es una resina plástica que utiliza la caña de azúcar como materia de partida para su producción, alcanzando un balance de carbono negativo en el proceso. La caña de azúcar es una fuente renovable que fija alrededor de 3.09 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera durante su producción. Esto contribuye a su regeneración y a la reducción del efecto invernadero, lo que, a su vez, permite volver a cultivarla.

El Plástico Verde se puede insertar en las mismas cadenas de reciclaje que el polietileno de origen fósil. El producto ha sido el primer biopolímero producido en escala industrial mundial.

“Ledesma +Bio es el primer producto 100% sustentable dentro de la industria y categoría librera. Este producto se destaca por presentar tapas y contratapas producidas en un 95% de caña de azúcar y sus hojas en un 100%, además sus hojas tienen un color natural por estar libres de blanqueadores químicos”, explica la responsable de producto de Ledesma, Maria Miglio.

Segundo Rafaela Baldin, gerente de cuenta de Renovables de Braskem, “este proyecto conjunto llevado a cabo forma parte del compromiso con el cuidado del medioambiente y la Economía Circular que caracteriza y guía las actividades productivas de la compañía. Braskem emplea materiales derivados de la caña de azúcar para la creación de productos sustentables. En este sentido, la creación de la línea Ledesma +Bio representa nuestros valores de sustentabilidad y el compromiso con los actores del mercado que buscan una opción verde”, resalta la ejecutiva.

La empresa brasileña Confetti es la responsable por la transformación del Plástico Verde de Braskem en láminas y tapas plásticas reciclables, el director Carlos Rettmann afirma que el bioplástico tiene las mismas cualidades y se puede insertar en las mismas cadenas de reciclaje que el polietileno de origen fósil (nafta). Confetti es la encargada de transformar la resina plástica hecha por Braskem y de realizar, a través de maquinaria especializada, la extracción y transformación del Polietileno Verde en láminas plásticas con medidas, espesor y textura previamente determinadas.

“La creación de Ledesma +Bio es un acontecimiento muy importante porque Plástico Verde es el primerbiopolímero producido a escala industrial en todo el mundo.Es un producto que está alineadocon las tendencias del mercado por ser enteramente de origen ecológico y renovable” afirma Rettmann.

En 2018, Braskem reveló su compromiso con la Economía Circular. El Plástico Verde se produce desde 2010 y forma parte de las soluciones de Braskem para cerrar el ciclo de plástico, contribuyendo para el desarrollo de la Economía Circular.

Anterior

Una medida judicial permitió la continuación del Parque Eólico en Neuquén

Siguiente

Inauguraron el parque solar más importante del Este mendocino

Siguiente
Inauguraron el parque solar más importante del Este mendocino

Inauguraron el parque solar más importante del Este mendocino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version