• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

San Juan: Más energía fotovoltaica para puestos a 1800m de altura

05/08/2019
En Desarrollo Sustentable
San Juan: Más energía fotovoltaica para puestos a 1800m de altura
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales), la Dirección de Recursos Energéticos realizó las tareas de mantenimiento del abastecimiento eléctrico a través de fuentes fotovoltaicas de Gendarmería Nacional Álvarez Condarco y Santa Ana, el Refugio Los Amigos y la Escuela Boero; ubicados a 1800 metros de altura en Las Hornillas, Calingasta .

Según detalló el inspector a cargo de las labores, Fernando Álamo, se dotó de inversores a dichas instituciones que les permitieron el abastecimiento de energía para iluminación y uso de electrodomésticos como heladeras, televisión y comunicación. Álamo destacó la importancia de estos trabajos ya que previamente, en el caso del puesto de Gendarmería, sólo poseía un generador con capacidad limitada de energía.

Estos trabajos representaron una solución ya que este sistema de energía solar les permitió iluminar el Puesto Álvarez Condarco y Santa Ana como también la posibilidad de aprovechar la radio o tv. A través del PERMER se les provee de un inversor de 220 V de corriente alterna que, según Álamo, hace que “puedan manejar sin problemas un lavarropas, heladeras e impresoras ya que este sistema permite utilizar los 3 servicios de manera sectorizada”.

Finalmente, en el Refugio de la Escuela Rogelio Boero se implementó un sistema simple para iluminación mientras que, en el Refugio Los Amigos, se facilitó iluminación y energía para el funcionamiento de una heladera para el personal que se desempeña en el lugar.

Desde la Dirección de Recursos Energéticos remarcaron la importancia de la inspección e implementación de abastecimiento eléctrico a instituciones de estas zonas porque no solo amplía los sectores iluminados, sino que facilita la realización de diferentes actividades y la conservación de alimentos. Actualmente, la repartición ejecuta labores similares en la localidad de Casas Viejas, en el departamento Calingasta, para posibilitar iluminación y el uso de radio y TV satelital al puesto ubicado en el lugar.

Fuente: Si San Juan

Anterior

Chubut: Capacitan en el uso racional de la energía

Siguiente

Crece la producción propia de energía sustentable en Chaco

Siguiente
Crece la producción propia de energía sustentable en Chaco

Crece la producción propia de energía sustentable en Chaco

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version