• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Jujuy: La central que abastece a gas a La Quiaca tendrá un parque solar

05/08/2019
En Solar
Jujuy: La central que abastece a gas a La Quiaca tendrá un parque solar
205
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Infraestructura, a cargo de Jorge “Colo” Rizzotti, pone en marcha la conversión de la central que sustenta el sistema aislado de La Quiaca y comunidades cercanas para transformarla en central híbrida termo-fotovoltaica: mantiene su generación a gas pero sumará la generación limpia de 2.5 megas por sistema solar y acumulación en baterías de litio. Será la primera del país, y suma al cambio de la matriz energética de la Provincia.

El ministro Rizzotti informó sobre el proceso de conversión de la central junto a Mario Pizarro, secretario de Energía en el Ministerio de Infraestructura. Los funcionarios explicaron sobre los tiempos de la obra que, además de la generación limpia de energía, impacta positivamente en la inversión y costos del Sistema Aislado Provincial (SAP).

“La conversión de la Central de Piedra Negra está en marcha. El proyecto, que fue desarrollado en la Secretaría de Energía, se materializará con obras que la empresa proveedora de servicio de energía EJE SA iniciará en septiembre. Será un parque fotovoltaico que alimentará de energía limpia al SAP, convirtiendo a Piedra Negra en la primera central híbrida del país, ya que mantendrá su sistema actual a gas pero suma 2.5 megas de energía limpia y acumulación en baterías de litio, que permitirá abastecer era toda la zona 24 horas con energía limpia”, describió.

El ministro recalcó que “es fundamental entender que el Sistema Aislado de energía que integra La Quiaca y las comunidades cercanas le representa a todos los jujeños un costo adicional en la tarifa: los jujeños somos solidarios y todos los que contamos con energía del sistema interconectado nacional, ponemos nuestro granito de arena para que los jujeños de la puna tengan energía de calidad. Piedra Negra representanta un costo elevado para todos los que vivimos en este suelo, por eso es fundamental convertir estas centrales, porque además configuran parte del cambio hacia una mejor relación con el ambiente y los pobladores”. “Desde el inicio de la gestión del Gobernador Gerardo Morales, Jujuy emprendió un camino en busca de nuevas fuentes de energía y lo vamos caminando con éxito, construyendo juntos una puna solar”, destacó Rizzotti.

Mario Pizarro contó a su vez que “para llevar adelante el proyecto, el equipo de la Secretaría de Energía coordinó encuentros con las comunidades originarias de la zona, en los que se socializó el proyecto de conversión energética hacia central híbrida”, y detalló que “la central a gas de Piedra Negra cuenta actualmente con una capacidad de generación de energía de 10 megas, a lo que se sumarán 2.5 megas de la central fotovoltaica”. Esto permitirá abastecer la zona con energía limpia día y noche ya que contará con acumulación en baterías de litio; en el caso de que ocurra alguna falla, la central a gas entra en funcionamiento como resguardo o back up, lo que implica una reducción de costos significativa en la generación combustible.

“Hoy abastecer esta central es muy caro, pero es la que sostiene el sistema aislado de ese territorio. Convertir en híbrido el sistema aislado nos va a permitir reducir costos a corto plazo en el mantenimiento general de la central y a largo plazo para todos los jujeños”, valoró Pizarro, quien también informó que la obra e inversión forman parte del programa anual de inversiones de EJE SA.

Fuente: Jujuy al día

Anterior

Crece la producción propia de energía sustentable en Chaco

Siguiente

Córdoba suma otros tres proyectos de energías renovables

Siguiente
Córdoba suma otros tres proyectos de energías renovables

Córdoba suma otros tres proyectos de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version