• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Salta busca su desarrollo urbano ambiental

01/08/2019
En Desarrollo Sustentable
Salta busca su desarrollo urbano ambiental
208
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ediles aprobaron el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental II que prevé la planificación y gestión para el desarrollo sustentable. “Es el proyecto municipal más importante de los últimos años” dijo el concejal Alberto Castillo.

Concejales sancionaron la Ordenanza que aprueba el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental II – P.I.D.U.A II. El mismo prevé la planificación y gestión para el desarrollo sustentable de la ciudad de Salta, posicionándola como eje de un Área Metropolitana Sustentable, en relación armónica y equilibrada con los municipios vecinos.

Además, la iniciativa permitirá el crecimiento de manera ordenada, contemplando la urbanización y además el control de las nuevas vías y medios de transporte que comunicarán a las diferentes zonas de la ciudad. “Después de cuatro Plenarios y de discutir con el ejecutivo la realidad de la ciudad, tenemos en nuestros escritorios el PIDUA II, que es el proyecto municipal más importante de los últimos años” dijo el concejal Alberto Castillo (PRO)

Por otra parte, Socorro Villamayor (PS), presidenta de la Comisión de Legislación General, remarcó algunos de los aspectos que se tuvieron en cuenta para su elaboración: “Del análisis de la ciudad que tenemos y en atención a sus factores geográficos y características como urbe y de nuestra idiosincrasia, es que se plantea este Plan”.

Cabe señalar que durante los periodos legislativos 2018 y 2019 se realizaron en el Concejo Deliberante cuatro Plenarios que permitieron a los ediles recibir, de parte de funcionarios municipales, información técnica referida al PIDUA II. En ellos se abordaron los seis principios definidos conceptualmente en: Multifocalidad, Sistema de espacios abiertos, Uso sustentable del suelo, Sustentabilidad de los flujos, Transformación de interfaces y Participación ciudadana.

Fuente: Informate Salta

Anterior

Existen 17 centrales de bioenergías en funcionamiento en Argentina por más de 140 MW

Siguiente

Catamarca: avanza la construcción del parque solar híbrido Antofagasta de la Sierra

Siguiente
Catamarca: avanza la construcción del parque solar híbrido Antofagasta de la Sierra

Catamarca: avanza la construcción del parque solar híbrido Antofagasta de la Sierra

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version