• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Macri visitó al desarrollador de un auto eléctrico nacional

29/07/2019
En Desarrollo Sustentable
Macri visitó al desarrollador de un auto eléctrico nacional
235
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Mauricio Macri se reunió en Córdoba junto a Daniel Parodi en su hotel, de nombre Quórum, que además es el dueño de la empresa local Volt Motors, una fábrica dedicada a desarrollar un auto eléctrico nacional.

“Vine 20 veces como presidente. Nunca un presidente vino tantas veces en su mandato a visitar la provincia y lo hago convencido de que acá estamos impulsando con mucha fuerza este cambio en Argentina”, expresó Macri. “Córdoba es el motor de este país.”

El presidente se comprometió ante Parodi a contribuir con todo lo necesario para acelerar la homologación de las unidades, proceso que actualmente se encuentra en su etapa final, según un portal.

Mauricio Macri está convencido que la elección en la provincia de Córdoba constituye un eslabón decisivo en su aspiración reeleccionista. Y supone que repetir allí la performance que posibilitó su victoria en 2015 es clave para el desafío de compensar la pérdida de adhesiones que las encuestas asignan a su postulación en el territorio bonaerense.

La reunión se prolongó por más de 40 minutos y el presidente se comprometió además a analizar incentivos fiscales para impulsar la comercialización de los vehículos eléctricos y hacer uso de las facilidades contempladas en la nueva Ley del Conocimiento, actualmente en proceso de reglamentación por el Poder Ejecutivo Nacional.

“El proyecto ya cuenta con beneficios fiscales de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba, tales como exenciones de impuestos y tasas y rebajas en las tarifas de luz en horas no-pico, por cuanto, la posibilidad de contar con un esquema similar en los gravámenes nacionales sería superlativo para impulsar este tipo de proyectos, que genera alto valor agregado”, resumió Daniel Parodi, CEO de la empresa.

La empresa y el auto 100% nacional

El empresario cordobés es, a su vez, el creador de Ciudad Empresaria, un predio que alberga a compañías de la talla de Intel, McAfee, Hewlett Packard, Mercado Libre y Trane, entre otras. En este Silicon Valley cordobés, se ensamblan los modelos con componentes nacionales en mayor medida, según se indicó en una nota del El Cronista.

Este vehículo, presentado en Córdoba el año pasado, es el primero 100% eléctrico diseñado y desarrollado íntegramente en el país por ingenieros y técnicos argentinos: Volt e1.

Este auto, pensado para la ciudad, tiene tres puertas, una autonomía de 150 kilómetros, capacidad para dos adultos y dos niños de hasta 12 años, y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Pesa 550 kilogramos, se comanda con un solo pie (One Foot drive) y alcanza los 110 kilómetros por hora.

Además de varios detalles tecnológicos de punta -una pantalla táctil de 16 en el caso del e1 y de 10 para el utilitario w1 y la conexión a ecosistema IoT by Webee una tecnología que permite que los vehículos Volt se conecten entre sí y con otros dispositivos de las casas, cámaras de estacionamiento 360° con efecto vuelo de pájaro, botón de emergencia, sensores de proximidad y luces LED en posición y de giro y faros bi-Xenonentre, entre otras prestaciones-, un dato llamativo es que el auto se puede manejar desde el celular: es posible encender las luces, bajar las ventanillas, ver dónde está ubicado el vehículo, cerrar las puertas, encender remotamente, acceder sin llave o saber qué nivel de batería tiene.

Según el fabricante, el modelo es muy versátil para circulación fuera de la vía pública. Para poder utilizarlo requiere un mínimo consumo energético e, incluso, puede cargarse en cualquier enchufe convencional de 220 watts.

El vehículo brinda un ahorro del 90% en el costo de operación respecto de vehículos operados con combustibles fósiles.

“Recorre 100 kilómetros al precio de una taza de café y tiene un mínimo costo de mantenimiento”, resaltó Parodi ante la consulta de Infotechnology.

El vehículo costará unos US$ 20.000. El desarrollo del proyecto demandó tres años de trabajo, una inversión superior a los $ 200 millones y dará trabajo a un centenar de personas en forma directa. Cuenta con una integración nacional superior al 50%.

Además, este año presentó otro vehículo, el Z1, que se venderá a US$ 12.000 y del que se preveen una producción inicial de 500 unidades.

Se trata de un vehícuo destinado a resolver necesidad de traslado de personas y cargas livianas en lugares como empresas, hoteles, aeropuertos, barrios cerrados, clubes y campos de golf, por mencionar algunos. Sus motores permiten una velocidad de hasta 55 km/h y su batería de litio le brinda una autonomía de 80 kilómetros.

Fuente: Infotechnology

Anterior

Tokio 2020: las medallas estarán 100% hechas con materiales electrónicos reciclados

Siguiente

Santa Fe apuesta a la formación en energías renovables

Siguiente
Santa Fe apuesta a la formación en energías renovables

Santa Fe apuesta a la formación en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version