• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Elaboran un mapa con los proveedores de energía solar

25/07/2019
En Solar
Elaboran un mapa con los proveedores de energía solar
221
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya están disponibles los datos completos del Censor Solar Térmico que realizó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el objetivo de recolectar información estadística del sector y configurar el listado de proveedores de todo el país. 

Los datos más relevantes indican que en 2017 se comercializaron más de 35 mil metros cuadrados de colectores solares para agua caliente sanitaria. Del total de equipos vendidos, un 74 por ciento fueron importados y el resto fue de fabricación nacional. También se destaca que siete de cada 10 fueron equipos de tubo de vacío y el 30 por ciento correspondió a placa plana. 

La medición en metros cuadrados se debe a un standard internacional que permite contabilizar la capacidad instalada más allá de los distintos tipos de equipos. Además permitió calcular que sólo con los equipos instalados en 2017 se evitó la emisión de 5.520 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las que producen mil automóviles en un año. En cuanto al aspecto económico, se ahorró el uso de cuatro millones de metros cúbicos de gas natural. 

En los últimos diez años la energía solar térmica triplicó su potencia instalada en el mundo, alcanzando los 472 gigavatios térmicos (GWth) de capacidad, cuando en 2007 no superaba los 150 GWth. En Argentina también se incrementó el número de empresas fabricantes, instaladores, importadores, distribuidores, e instituciones de capacitación y certificación, lo que hizo necesario dimensionar ese crecimiento. 

En números

5.520 toneladas más de dióxido de carbono se hubiesen emitido en el 2017 sin esta tecnología.

16% de los equipos vendidos en el país en el 2017 fue de fabricación nacional, el resto importados.

“Se trabajó en forma interdisciplinaria con especialistas en energía solar térmica, profesionales de ciencias sociales y del área de informática del INTI para desarrollar un formulario online de fácil acceso para todos los proveedores del sector, donde pudieran volcar los datos acerca de su actividad durante 2017”, explicó Martín Sabre del área de Energía y Movilidad del organismo. 

En cuanto a los plazos de amortización para la instalación de un equipo en una vivienda familiar, el especialista indicó que dependerá de varios factores, en especial de las tarifas energéticas del lugar y del precio del equipo. “Teniendo en cuenta esas variables, estimamos que se podría amortizar entre los cuatro y los seis años”, señaló. 

Al respecto, comentó que “la financiación y la difusión de esta tecnología son los obstáculos más importantes en la actualidad para que la energía solar logre una expansión masiva” y precisó que “si bien es una de las energías renovables más accesibles, requiere de una inversión inicial importante para la compra y la instalación del equipo”.

Por último, Sabre explicó que “un colector solar puede usarse en lugares sin conexión a red eléctrica o de gas, aunque lo más frecuente es la utilización de calefones solares como dispositivo principal con equipos convencionales como apoyo”.

Fuente: Diario Rio Negro

Anterior

Pampa Energía invierte $3.000 M en la construcción de un parque eólico

Siguiente

Neuquén busca reducir costos y consumos de energía en los edificios de la Administración Pública

Siguiente
Neuquén busca reducir costos y consumos de energía en los edificios de la Administración Pública

Neuquén busca reducir costos y consumos de energía en los edificios de la Administración Pública

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version