• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Corea del Sur: El gobierno anuncia proyecto fotovoltaico flotante

24/07/2019
En Desarrollo Sustentable
Corea del Sur: El gobierno anuncia proyecto fotovoltaico flotante
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur (MOTIE) anunció en un comunicado de prensa que se construirá una planta de energía solar flotante de 2.1 GW en una superficie de agua cerca del Saemangeum, una planicie de marea estuarina en la costa del Mar Amarillo.

El Ministerio dijo que la construcción del proyecto comenzará en la segunda mitad del próximo año, después de que se aseguren todas las licencias y permisos pertinentes, incluida la evaluación de impacto ambiental.

El gobierno coreano destacó que el proyecto será 14 veces más grande que el proyecto flotante más grande del mundo, que es una planta de 150 MW en construcción ubicada en la ciudad de Huainan, en el distrito de Panji de China.

El gobierno estima que aproximadamente 4,6 billones de wones ($ 3,9 mil millones) de fondos privados se invertirán en el proyecto. Agregó que se necesitarán alrededor de 5 millones de módulos fotovoltaicos para la construcción de la planta.

El enorme proyecto flotante es parte de los esfuerzos renovados del gobierno de Corea del Sur para aumentar la proporción de renovables en la combinación energética del país. El MOTIE está trabajando actualmente en un Plan Básico de Energía, que tiene como objetivo aumentar este porcentaje hasta en un 35% para 2040. Entre 155 GW y 235 GW de energía solar y eólica podrían implementarse en los techos, así como no utilizados o de baja calidad. A principios de marzo, anunció tres programas diferentes para priorizar los proyectos de energías renovables de alta eficiencia que usan equipos con una huella de carbono baja y se adhieren a estándares más estrictos de la industria coreana.

Además, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae, anunció un proyecto solar de 3 GW montado en tierra para el área de Saemangeum en noviembre.

Bajo su estrategia energética actual, Corea del Sur apunta a generar el 20% de su energía a partir de fuentes renovables para 2030. El país está trabajando en la instalación de 30.8 GW de energía solar fotovoltaica para esa fecha, con un 9% de esa capacidad para desarrollarse en Saemangeum. A fines de 2018, había alcanzado una capacidad fotovoltaica instalada de 7.86 GW, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). El año pasado, se desplegó un poco más de 2 GW de energía solar en el país.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Inteligencia Artificial, robots y biotecnología, así es el futuro de la agricultura

Siguiente

El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

Siguiente
El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version