• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La UTN de Madryn inaugura una unidad demostrativa en energía renovable

23/07/2019
En Solar
La UTN de Madryn inaugura una unidad demostrativa en energía renovable
206
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa francesa de energías renovables “Total Eren” concretó la donación de dos paneles solares a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut, en Puerto Madryn, con el objetivo de constituir una “unidad demostrativa” a partir de la cual estudiarán las posibilidades, en un futuro, de que edificios públicos y aquellos del sector privado comiencen a reemplazar el uso de energía convencional.

Ello, en el marco de un escenario donde la factibilidad es cada vez menor y donde existen sobradas experiencias de que el uso de energías renovables no sólo reduce la afectación ambiental, sino que también genera beneficios en lo económico, al menos para los usuarios. En dicho contexto, este martes habrá una serie de actividades en la sede de la Universidad, ubicada en Avenida del Trabajo y Gral. Domingo Savio, las cuales serán abiertas a la comunidad y tendrán lugar desde las 9:30 horas.

Concretamente, en ese horario comenzará la charla en la que especialistas de la UTN darán cuenta del alcance de los proyectos en el área energética, a la vez que explicarán en qué consistirá la unidad de energía solar, y posteriormente, la empresa brindará detalles sobre el funcionamiento del parque solar ubicado en San Luis y el eólico, en Malaspina, localidad rural perteneciente al departamento provincial de Florentino Ameghino.

Impacto en la investigación académica

Al respecto, la decana de la Casa de Altos Estudios, ingeniera Liliana Vázquez, destacó que “nos reunimos el lunes por la mañana con Constanza Mateos (directora de Gestión Social de la empresa Total Eren Argentina), quien trabaja en un parque solar y un parque eólico, por lo que estamos diagramando las actividades que realizaremos conjuntamente este martes, a partir de las nueve y media” y explicó que la jornada consistirá en tres disertaciones relativas a la temática. “Nos parece muy interesante cómo las firmas que trabajan en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria y nosotros, que somos la academia, podemos concretar actividades en conjunto; es algo que representará una mejora para nuestra ciudad y los alrededores, tanto en lo educativo como así también, en materia de investigación”.

Programas pioneros

Por su parte, Mateos se refirió a las actividades de Total Eren y precisó que la misma “es una empresa francesa de energía renovable, en este momento está con tres proyectos en Argentina, un parque solar en San Luis que ya está terminado, generando energía limpia, el cual fue el primero del programa RenovAr en entrar en funcionamiento; un parque eólico en la zona de Malaspina, por eso estamos aquí haciendo esta alianza con la Universidad” y explicó que este último “está ubicado en la zona de Camarones, sobre la Ruta (Nacional) 3”. También, resaltó “el hecho de rubricar acuerdos con varios sectores tan importantes de la provincia” y agregó que el tercer proyecto eólico “está pasando Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz”. En otro orden, mencionó que “parte del ADN de la empresa y lo que representa, es generar buenas alianzas y tener buenas relaciones con nuestros vecinos, apoyando y fomentando el desarrollo social, local, económico y ambiental, así que estamos acá para empezar con este diálogo y generar actividades que desarrollen a la provincia”. Unidad demostrativa A su turno, la ingeniera química y directora del Grupo en Energía Materiales y Sustentabilidad (GEMyS) de la UTN, Norma De Cristófaro, puntualizó que “el impacto es muy importante; en primer lugar, porque con estos paneles que nos han donado vamos a construir una unidad demostrativa con energía solar, la cual abastecerá, si bien en cantidades reducidas, el consumo de la universidad” y añadió que “en parte, será una unidad de estudio, donde vamos a poder analizar los parámetros que la caracteriza, a la vez que se constituirá como una oportunidad de estudio e investigación para nuestros estudiantes”.

Fuente: El Diario de Madryn

Anterior

Mejorarán los sistemas de energía y artefactos solares que poseen 33 escuelas jujeñas

Siguiente

Dos empresas desarrollarán parques eólicos en Chubut

Siguiente
Dos empresas desarrollarán parques eólicos en Chubut

Dos empresas desarrollarán parques eólicos en Chubut

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version