• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Agroindustria recibe solicitudes para obtener el sello Bioproducto Argentino

22/07/2019
En Desarrollo Sustentable
Agroindustria recibe solicitudes para obtener el sello Bioproducto Argentino
205
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria anuncia que está abierta la recepción de solicitudes para utilizar el sello Bioproducto Argentino, diseñado para estimular el aprovechamiento de materias primas renovables, calidad, innovación tecnológica, industrialización con agregado de valor y sostenibilidad.

El otorgamiento del sello estará a cargo de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, que ya organizó tres talleres para resolver las consultas de empresas interesadas. El titular de la secretaría, Andrés Murchison, explicó en el más reciente de los talleres: “Con este sello contribuiremos a que el consumidor pueda identificar mejor aquellos productos asociados con una economía circular, materiales más sustentables y que traccionan el agregado de valor a productos, subproductos e incluso deshechos del agro a través de una mayor industrialización por incorporación de tecnología y diseño”.

La evaluación de las presentaciones está a cargo de la Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT), que comenzó a funcionar en 2018. El secretario Ejecutivo de la entidad y el director de Biotecnología, Martín Lema, informó “solamente con la publicación en el boletín oficial del Reglamento ya hemos recibido 7 postulaciones espontáneas de PyMEs con productos muy diversos e innovadores, ahora hemos dispuesto un canal de comunicación específico para brindarles información y asesoramiento, y recibir más ágilmente las solicitudes.”

El uso gratuito del sello puede ser solicitado para aquellos biomateriales y bioproductos (o productos biobasados) elaborados o producidos en el territorio de la República Argentina, en base a materias primas de fuente agroindustrial renovable.

Para el otorgamiento del derecho a uso, además, se tiene en cuenta la contribución del producto en términos de innovación, agregado de valor y aporte a la sustentabilidad.

Las empresas interesadas pueden dirigirse a [email protected]

Fuente: Secretaría de Agroindustria

Anterior

Energía Renovable: Sumarán otros u$s 750 millones

Siguiente

Mejorarán los sistemas de energía y artefactos solares que poseen 33 escuelas jujeñas

Siguiente
Mejorarán los sistemas de energía y artefactos solares que poseen 33 escuelas jujeñas

Mejorarán los sistemas de energía y artefactos solares que poseen 33 escuelas jujeñas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version