• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Invierten 20 millones de dólares en la segunda etapa de Parque Eólico Madryn

19/07/2019
En Eólica
Invierten 20 millones de dólares en la segunda etapa de Parque Eólico Madryn
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) y Santander Argentina realizaron un desembolso por US$ 20 millones para contribuir al financiamiento del parque eólico más grande del país, desarrollado por la empresa de energía GENNEIA en Puerto Madryn, Chubut.

El préstamo sindicado podría ser ampliado a US$ 70 millones. De esta manera, la banca pública y privada trabajan en forma conjunta con el objetivo de contribuir a la diversificación de la matriz energética nacional y a una mayor participación de las energías renovables. El préstamo contempla un financiamiento de US$ 10 millones por parte de Santander y US$ 10 millones de BICE. Puerto Madryn II es la segunda etapa del Parque Eólico Madryn (PEMAD).

La primera etapa del Parque, Puerto Madryn I, ya se encuentra en operación generando energía con una potencia de 71MW y con esta segunda etapa de 151 MW alcanzará un total de 222MW, el equivalente al consumo de electricidad de más de 200.000 hogares por año. El proyecto contempla inversiones por un monto superior a los US$ 200 millones.

La energía producida a partir de fuentes renovables será comprada por CAMMESA por un plazo de 20 años y permitirá la reducción de emisiones de aproximadamente 351.000 toneladas de CO2 por año. Genneia es una compañía líder en generación de energía que estima alcanzar una capacidad total de 1500 MW para 2021, de los cuales 885 MW provienen de fuentes limpias.

La empresa es pionera en renovables siendo la compañía número uno del país en generación eólica con 416 MW de capacidad instalada. Genneia despacha energía de Pomona I El Parque Eólico Pomona I entró en operación comercial y comenzó a despachar energía a la red. Ubicado en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, este Parque tiene 100 MW de potencia instalada y abastece de energía eléctrica a 100 mil hogares argentinos. Adjudicado en la ronda 1.5 de RenovAr, requirió una inversión aproximada de 160 millones de dólares. Es el primer parque eólico de Río Negro. Pomona I fue construido por la empresa Genneia y cuenta con 26 generadores que funcionan de manera autónoma. Estos equipos miden 120 metros de altura desde el suelo a la línea central del rotor y cada uno consta de tres palas de 64,7 metros de longitud.

Ubicado al noreste de la provincia de Río Negro, cuenta con 26 aerogeneradores Nordex, dispuestos en un predio de 1.365 hectáreas. Es el primer parque rionegrino de Genneia y demandó una inversión de más de 135 millones de dólares. La obra se ejecutó en 14 meses (dos meses antes de lo previsto) y empleó a 300 trabajadores. En este mismo terreno, en las próximas semanas, comenzará a generar energía el Parque Eólico Pomona II.

El Parque en su totalidad (I y II) generará 401.000 MWh al año, equivalentes al consumo de 135.000 hogares, y evitará la emanación de 275.000 tn de CO2 a la atmósfera. Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera el horizonte de los 1000 MW de potencia de generación eléctrica en la Argentina y que está a la vanguardia en energía renovable. Pomona se suma a los parques de Chubut Norte (28 MW), Madryn (70 MW), Villalonga (55 MW), Rawson (109 MW) y Trelew (51 MW), con los cuales la compañía alcanza los 413 MW de generación eólica y los 500 de energía renovable, al sumar los parques solares Ullum 1, 2 y 3 (82 MW) en la provincia de San Juan.

Actualmente, Genneia está construyendo los proyectos eólicos Madryn II (150 MW), Chubut Norte II (26 MW), Chubut Norte III (83 MW), Chubut Norte IV (58 MW), y en conjunto con Centrales de la Costa Atlántica, el Parque Eólico Vientos de Necochea (38 MW), además de una central de biomasa en La Florida, Tucumán, por 19 MW. También es propietaria y operadora de 7 centrales de generación térmica (620 MW).

Fuente: El diario de Madryn

Anterior

Mendoza: Construyen un nuevo parque solar

Siguiente

Invitan a participar a seminario de Biogás en China

Siguiente
Invitan a participar a seminario de Biogás en China

Invitan a participar a seminario de Biogás en China

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version