• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Acción climática de municipios de Argentina

10/07/2019
En Medio Ambiente
Acción climática de municipios de Argentina
225
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), como miembro de la Alianza para la Acción Climática de Argentina, participa del desarrollo de material multimedia producido por WWF en el que se intenta rescatar las acciones que se están llevando a cabo para enfrentar al cambio climático. Para el caso de Argentina se destaca la participación de los gobiernos subnacionales y el sector agropecuario.

WWF es una organización internacional cuya misión es aportar a que la relación entre el hombre y la naturaleza sea más armoniosa. En la actualidad, esta misión no puede poner de lado la crisis climática que transitamos, por lo que esta organización tiene en el cambio climático uno de sus principales ejes de acción. Desde el año pasado, es desde WWF que se están impulsando Alianzas por la Acción Climática en distintos países. Argentina fue el tercer país en conformar esta alianza multisectorial que espera acelerar las respuestas.

En este marco, el equipo de producción audiovisual de WWF llevó a cabo una serie de entrevistas y visitas que formarán parte del material de base utilizado para hacer diferentes piezas multimedia. El primer producto de esta serie será un video que será lanzado en la Semana del Clima, evento organizado por el Secretariado General de Naciones Unidas en septiembre de este año. Allí se intentará, a través de las experiencias de Argentina, Japón y Estados Unidos, incentivar a que cobren cada vez más importancia, y por ende apoyo, las iniciativas de acción climática a nivel local. Este video principal se complementará con artículos escritos, imágenes y videos cortos de difusión que compartiremos con ustedes a medida que vayan siendo finalizados.

Las experiencias locales de municipios miembros de la RAMCC que fueron seleccionadas para ser parte de este video fueron la experiencia de BioBuses de la ciudad de Rosario, y el Proyecto PRIER de Armstrong. La experiencia Bio Bus se trata de una iniciativa a través de la cual se logró que la totalidad del consumo de energía de las líneas de transporte público eléctrico hoy sean alimentadas con energía solar fotovoltaica y que el resto utilicen 100% biodiésel como combustible. De esta manera, la totalidad del transporte público rosarino se abastecerá de fuentes de energía renovables. Por su parte, el Proyecto PRIER (Proyecto Redes Inteligentes y Energía Renovable) de Armstrong se basa en la generación distribuida de energías renovables y la implementación de redes de distribución de electricidad inteligentes. Actualmente, la localidad cuenta con una planta solar en su parque industrial y 50 módulos fotovoltaicos distribuidos en los techos de 50 hogares cuya generación es inyectada a la red de distribución de electricidad.

Estas dos iniciativas se complementaron con la visita a productores agropecuarios que están trabajando activamente para convertir su actividad, hoy fuente importante de emisiones de GEI en Argentina, en un verdadero sumidero de carbono. Esto lo logran a través de estrategias que apuntan a mejorar el contenido de materia orgánica en el suelo y la disminución progresiva de la aplicación de fitosanitarios y fertilizantes. Algunas de las estrategias utilizadas son el pastoreo racional, la rotación de cultivos, los cultivos de servicios y cobertura y los puentes verdes.

Fuente: Ámbito Financiero

Anterior

Quequén recibe nuevos aerogeneradores

Siguiente

Energía Renovable: El consumo en Argentina es del 3,1%

Siguiente
Energía Renovable: El consumo en Argentina es del 3,1%

Energía Renovable: El consumo en Argentina es del 3,1%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version