• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Entre Ríos expuso en la Semana de Acción Climática en Buenos Aires

05/07/2019
En Medio Ambiente
Entre Ríos expuso en la Semana de Acción Climática en Buenos Aires
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia presentó su experiencia sobre la implementación del plan de adaptación al cambio climático para ciudades vulnerables costeras al río Uruguay y por el cual accedió a financiamiento para ejecutar obras y acciones en Colón, Concordia y Concepción del Uruguay.

Fue en el lanzamiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que se realizó en Buenos Aires, en el marco de la Semana de Acción Climática, y que contó con la presencia del secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman. La provincia de Entre Ríos estuvo representada por el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet, y el asesor del organismo, Daniel Tomasini.

En el marco del proyecto binacional presentado por Argentina y Uruguay, Entre Ríos accedió a un aporte no reembolsable de más de 6 millones de dólares para concretar obras y acciones de adaptación al cambio climático en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay. En la provincia las gestiones fueron realizadas por la Secretaría de Ambiente.

En la reunión de marzo pasado realizada en Bonn, Alemania, el Consejo del Fondo de Adaptación (FA) aprobó el proyecto regional presentado por Argentina, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Uruguay, a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; para ejecutar obras e implementar acciones de adaptación al cambio climático en la cuenca baja del río Uruguay.

Experiencia entrerriana

Lucio Amavet expuso la experiencia de Entre Ríos en la implementación del plan de adaptación. En ese sentido, dijo que las costas de la cuenca baja del río Uruguay siempre han estado sujetas a importantes crecidas del río, apenas atenuadas por la represa de Salto Grande, junto a escenarios más complejos en ocasión de su combinación con lluvias locales. Esta situación se considera de mayor complicación en el futuro ante los escenarios de cambio climático para la región.

Señaló que el proceso de diseño y formulación del proyecto “ha sido largo, en concordancia con los tiempos que los organismos internacionales requieren para este tipo de financiamiento. La idea se inicia en ocasión de la Conferencia de las Partes (COP) de CC de Marrakesh a fines de 2016, con una delegación nacional muy activa y que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y del secretario Sergio Bergman. Se necesitaron dos años de trabajo nacional, provincial y local para formular y ajustar la propuesta que finalmente fue aprobada a principios de año y cuyo proyecto definitivo esperamos comenzar a ejecutar en este mes”.

Indicó que un proyecto de adaptación es “un proyecto territorial que requiere la interacción entre las jurisdicciones, el consenso entre las partes y la consulta permanente con los posibles afectados y beneficiarios finales. Básicamente los organismos nacionales involucrados son los de Ambiente, Cancillería y Parque Nacionales de ambos países, a los que se suma específicamente la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (ente binacional). A nivel provincial se integraron las secretarías de Gobierno, Ambiente, Desarrollo Social y Defensa Civil. A nivel local los municipios de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay”.

Fuente: Diario El Argentino

Anterior

El sector agropecuario asume responsabilidades frente al cambio climático

Siguiente

Cambios en el secundario: sumarán dos prometedoras modalidades

Siguiente
Cambios en el secundario: sumarán dos prometedoras modalidades

Cambios en el secundario: sumarán dos prometedoras modalidades

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version