• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Cambios en el secundario: sumarán dos prometedoras modalidades

05/07/2019
En Desarrollo Sustentable
Cambios en el secundario: sumarán dos prometedoras modalidades
216
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una reunión del Consejo Federal de Educación, los ministros de las provincias, entre ellas, San Juan aprobaron dos nuevas orientaciones para el nivel secundario: Robótica y programación y Energía y sustentabilidad. De esta manera, las nuevas modalidades se agregarán a las 13 existentes hasta el momento: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Agro y Ambiente, Comunicación, Informática, Educación Física, Turismo, Arte, Literatura, Educación y Física y Matemática.

En su 93º encuentro, la Asamblea -compuesta por todas las carteras educativas del país- dispuso la regularización de estos “dos campos prioritarios” como búsqueda de fomentar “la promoción del desarrollo de nuevas carreras universitarias y de empleos dinámicos en el futuro”. De todas formas, las jurisdicciones no se verán en la obligación de incorporar las nuevas modalidades, sino que la resolución busca otorgar un marco de referencia para su progresiva implementación. Sin embargo, algunas ya lo ofrecerán desde el 2020.

El sustento de la normativa se enmarca en el programa Secundaria 2030, por lo que se pretende una incorporación transformadora de los contenidos, generando un aprendizaje superador del conocimiento tradicional, incorporando materias específicas para los establecimientos educativos en los últimos tres años del ciclo lectivo.

Asimismo, el consejo votó establecer la campaña nacional “Educar para la Sustentabilidad Energética”. En ella, las jurisdicciones organizarán jornadas escolares para afianzar la vinculación pedagógica con el manejo sustentable de la energía y las prácticas de consumo responsable.

De qué se trata

Sobre los argumentos de las iniciativas, Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio, señaló que el Bachillerato en Robótica y Programación “buscará promover la comprensión de los cambios y las innovaciones desde los robots, utilizados para la realización de tareas repetitivas, y llegando a los más modernos sistemas automáticos y la Internet de las Cosas”. “Esta orientación resuelve una problemática en el desarrollo de la industria del software, que es la búsqueda de más programadores y profesionales en estos nuevos servicios”, explicó Miguel sobre la orientación que también abordará el aprendizaje sobre Inteligencia Artificial y uso y análisis de grandes volúmenes de datos (big data).

Por otra parte, el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad implicará una formación “en relación con la producción, el consumo y la demanda de energía, su transporte y distribución, incrementando los saberes y las capacidades en relación con el medio ambiente, el desarrollo sustentable y la gestión de los recursos naturales”. Y agregó que para ello “influyó mucho el desarrollo de Vaca Muerta, y el de energía eólica o solar en el país”.

Fuente: Diario La Provincia SJ

Anterior

Entre Ríos expuso en la Semana de Acción Climática en Buenos Aires

Siguiente

Chile: En Antofagasta comenzaría a operar nueva línea de microbuses eléctricos a fines de 2020

Siguiente
Chile: En Antofagasta comenzaría a operar nueva línea de microbuses eléctricos a fines de 2020

Chile: En Antofagasta comenzaría a operar nueva línea de microbuses eléctricos a fines de 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version