• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Se llevó a cabo el encuentro anual de financiamiento de proyectos de inversión en energías renovables en Argentina

03/07/2019
En Desarrollo Sustentable
Se llevó a cabo el encuentro anual de financiamiento de proyectos de inversión en energías renovables en Argentina
230
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cerca de 200 empresarios y representantes del sector público participaron del tercer encuentro anual para el desarrollo de inversiones en energías renovables en el país, organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con el apoyo de la Secretaría de Energía.

La apertura estuvo a cargo de Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables, quien manifestó que se está trabajando activamente para lanzar la ronda RenovAr 4 este año, y contó con un panel de empresas referentes del sector como Genneia, YPF Luz, CP Renovables y Goldwind.

El eje del encuentro estuvo centrado en las necesidades de financiamiento de esta industria, e incluyó presentaciones del BICE, el BID, la Comisión Nacional de Valores y el Banco Galicia. Nicolás Quintana, director de Energía de la Agencia, cerró la jornada y presentó las oportunidades de inversión que tiene el país en este sector.

Argentina tiene un gran potencial en energías renovables, con oportunidades de inversión por US$ 15.000 millones. Actualmente hay 140 proyectos en desarrollo, por un monto de US$ 7.237 millones. De ese total, 42 ya están operando en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, La Pampa, Misiones y Catamarca.

Francisco Uranga, director de Inversiones de la Agencia Argentina Inversiones y Comercio Internacional, expresó: “Desde el Gobierno Nacional estamos trabajando para desarrollar la cadena de valor industrial de este sector. El éxito de este encuentro consolida nuestras iniciativas para facilitar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país, tanto de inversores locales como extranjeros”.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional promueve el desarrollo del sector acompañando a las empresas inversoras en las diferentes instancias de negocio. Por ejemplo, existen mesas de trabajo con Aduana, Vialidad Nacional y Puertos Argentinos con el objetivo de identificar problemas, trabajar en su resolución y mejorar procesos. Además, la Agencia realiza misiones internacionales, principalmente a Europa, para promover la cadena de valor de proveedores locales para la generación de energía eólica y que nuevos jugadores desembarquen en el país.

Anterior

Crecieron las consultas sobre los sistemas de paneles solares a raíz del apagón nacional

Siguiente

San Juan: el Parque Solar Ullum IV comenzó a operar

Siguiente
San Juan: el Parque Solar Ullum IV comenzó a operar

San Juan: el Parque Solar Ullum IV comenzó a operar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version