• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Crece la tendencia de generar energía en casa

28/06/2019
En Solar
Crece la tendencia de generar energía en casa
278
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras que Edenor habilitó el primer medidor bidireccional bajo la Ley Nacional 27.424 que permite al usuario inyectar el excedente de energía que produce a partir de paneles solares, la región cuenta con varias experiencias de este tipo.

La diferencia es que el usuario de Buenos Aires tendrá una remuneración por la energía que inyecte. En la zona es distinto. Neuquén cuenta con varios proyectos en funcionamiento, algunos piloto con financiamiento estatal y otros particulares.

En San Martín de los Andes hay cuatro. El hospital y otras tres instalaciones particulares: un corralón, una hostería y una vivienda. En San Patricio del Chañar el edificio del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) instaló un equipo de paneles. Aluminé, Villa La Angostura y Centenario cuentan con una vivienda particular con el medidor bidireccional. Todos en pleno funcionamiento.

El proyecto piloto de Centenario prácticamente se autoabastece. “La energía que generan los paneles solares generar casi toda la energía que consumen en esa vivienda”, indicaron fuentes del EPEN.

El objetivo del proyecto es instalar en la localidad unos 200 kilowatts en generación fotovoltaica conectada a un mismo transformador. En este marco, se puso en marcha la primera instalación basada en energía solar capaz de abastecer a una vivienda y, al mismo tiempo, volcar al sistema eléctrico el excedente generado. Neuquén está analizando adherirse a la ley.

En tanto en Río Negro, la distribuidora Edersa cuenta con tres usuarios que tienen medidores bidireccionales a quienes se les descuenta de la boleta el excedente que inyectan.El sistema es el mismo, paneles solares.

La empresa que opera en toda la provincia, salvo Río Colorado y Bariloche, se rige por una resolución de Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) que regula los requisitos para la habilitación.

Fuentes de Edersa informaron que hay otros tres proyectos en vías de aprobación. El Bolsón, Cipolletti y Cinco Saltos son las experiencias que tiene Río Negro con la empresa de la familia Neuss. Esperan aprobación dos proyectos más en Cipolletti y otro en Cinco Saltos.

Se instaló el primer medidor bidireccional bajo la ley nacional
Una vivienda ubicada en el barrio Belgrano de Buenos Aires se transformó en la primera en obtener un medidor bidireccional que permitirá inyectar energía a la red nacional bajo el marco regulatorio que establece la Ley 27.424 . Se trata de un ciudadano porteño que instaló 12 paneles solares con una potencia de 3,8 kilowatts.

La distribuidora Edenor realizó el primer cambio de medidor y conexión de un usuario-generador del régimen nacional de Generación Distribuida de fuentes de energía renovable.

La Ley 27.424, que fue aprobada en 2017, establece el marco jurídico regulatorio que permite a los usuarios generar su propia energía para destinarla al autoconsumo e inyectar a la red los eventuales excedentes a cambio de una remuneración. En los casos regionales no se les paga a los usuarios por el excedente que se inyecta a la red.

Se trata del primer cliente del país que completó todos los requisitos para convertirse en un usuario-generador.

La distribuidora instaló un medidor trifásico inteligente bidireccional, con capacidad de lectura a distancia. El medidor tiene la capacidad de registrar en forma independiente la energía que se le entrega, mientras que el excedente que produce se devuelve a la red de distribución de Edenor.

En las próximas semanas se sumarán más usuarios de distintas provincias, quienes ya iniciaron su trámite online para ser, además de consumidores, generadores de su propia energía eléctrica renovable.

Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías, pueden instalarse en industrias, pymes y hogares.

Fuente: Diario Río Negro

Anterior

Llega Argentina Energy 2019

Siguiente

Catamarca realiza una campaña de reutilización de residuos electrónicos

Siguiente
Catamarca realiza una campaña de reutilización de residuos electrónicos

Catamarca realiza una campaña de reutilización de residuos electrónicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version