• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Santiago de Chile se convertirá en la región con la red de carga eléctrica pública más grande de Sudamérica

26/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Santiago de Chile se convertirá en la región con la red de carga eléctrica pública más grande de Sudamérica
216
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Regional Metropolitano de Santiago de Chile aprobó el financiamiento de más de $1.000 millones, para el desarrollo del Plan de Electromovilidad, que comprende la instalación de 104 puntos de carga en todas las comunas de la región.

Ante la necesidad de disminuir el impacto ambiental y la huella de carbono que generan los automóviles que funcionan con hidrocarburos, y así reducir los índices de contaminación en Santiago, es que el Consejo Regional Metropolitano, en conjunto con Copec, impulsaron a través de una alianza público-privada, el desarrollo de un plan de infraestructura evaluado en más de $2.000 millones, que permita avanzar en la introducción de la electromovilidad en el territorio regional.

La intendenta Karla Rubilar señaló que “se cumple un hito para la Región Metropolitana, debido a que finalizada la instalación de estos 104 puntos de carga eléctrica en puntos estratégicos de las 52 comunas que componen nuestro territorio, la región pasará a tomar la delantera a nivel sudamericano, un tremendo logro que sigue posicionando a Chile como líder mundial en materia de electromovilidad”.

Por su parte, el seremi de Energía de la Región Metropolitana, Sebastián Herrera, expresó que “estamos siendo testigos de un gran avance para la electromovilidad en nuestra región. Hemos triplicado la cantidad de vehículos eléctricos en Chile en el último año y ahora celebramos la aprobación de este gran proyecto que permitirá tener una robusta red de cargadores públicos en todos los municipios de la RM. Todos estamos llamados a hacernos cargo de lo que significa la electromovilidad dentro del proceso de descarbonización de la matriz energética. En el marco del lanzamiento de la COP 25, el Presidente Piñera anunció que apuntamos a la neutralidad de carbono para mediados de siglo y la electromovilidad cumple un rol muy importante en esa línea”.

Tiempos De Carga
En cuanto a sus especificaciones técnicas, los puntos contarán con dos salidas de carga y tendrán una potencia de 22kW, lo que supera los tiempos de carga residencial que hoy se encuentran entre las 8 y 12 horas, con tiempos que fluctuarán entre las 2 a 5 horas.

El presidente del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, Miguel Ángel Garrido, señaló que “como Corporación tenemos el mandato de potenciar las alianzas público – privada que le entreguen un beneficio a la Región, y con el administrador regional Félix Allendes llevamos varios meses trabajando en esta iniciativa que impulsa las acciones que potencian las energías renovables. Sabemos que el porcentaje de quienes optan por este tipo de automóviles va en aumento, y que la proyección para 2040 está entre el 25 y el 40% del mercado de electromovilidad”.

El proyecto tiene un costo total de $2.001 millones, de los cuales el 50% es financiado por Copec, cuya concesión será por los próximos siete, mientras que el otro 50% es financiado por el Gobierno Regional Metropolitano, a través de la Corporación.

Fuente: Revista EI

Anterior

Argentina apuesta a la biomasa renovable con una estrategia a 4 años

Siguiente

Enegías renovables: más usuarios se suman a la generación y venta en Mendoza

Siguiente
Enegías renovables: más usuarios se suman a la generación y venta en Mendoza

Enegías renovables: más usuarios se suman a la generación y venta en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version