• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Enegías renovables: más usuarios se suman a la generación y venta en Mendoza

26/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Enegías renovables: más usuarios se suman a la generación y venta en Mendoza
231
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el año 2015 en que se instaló el Primer Usuario Generador en el departamento de Lavalle hasta la fecha ha crecido lentamente, pero sin pausa, la cantidad de usuarios que adoptan este tipo de tecnología en Mendoza. Ya son más de 110 los que actualmente están registrados en el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), y hay más de 30 que han ingresado sus pedidos este año.

El gasto inicial es considerable y depende de los hábitos de consumo de los usuarios o grupos familiares, pero se trata de una inversión que puede durar más de 50 años y con beneficios relacionados con la calidad de vida y el cuidado del planeta.

“El EPRE está trabajando en una plataforma digital para facilitar el acceso a quienes deseen ser usuarios generadores, porque está incrementándose de forma exponencial la cantidad de usuarios y pedidos”, explicaron desde el organismo.

Usuarios en Mendoza
Del total de los usuarios, Luján de Cuyo encabeza la lista con 26 generadores, le siguen Maipú y la Capital con 19 y 18 usuarios generadores respectivamente.

En Godoy Cruz (14), Guaymallén (9) y Las Heras (6) también se ha extendido la modalidad, y en el resto de los departamentos hay al menos un usuario generador, aunque muchos no están todavía contabilizados porque no han concluido los trámites para acceder a la red. Además, todas las bibliotecas públicas departamentales son usuarios generadores.

“La distribuidora va a hacer el estudio técnico con la información aportada por el usuario (características de los paneles y conversor, y planos del proyecto) y una vez que le dé el visto bueno el usuario lo único que tendrá que hacer es solicitar los permisos ante el municipio. Una vez que esté aprobado, firma el contrato de usuario generador y cuando conecte el equipo pagará la factura común y durante el tiempo en que no esté consumiendo, la energía que no se genere se vuelca a la red”, explicó Fara.

Así, la energía excedente será “comprada” por la distribuidora al usuario generador a un precio de “energía volcada”, equivalente al precio mayorista ($2,23 el kw a la fecha, contra los $3,04 que sale la energía para las pequeñas demandas) y el usuario verá el descuento hecho en su factura. Adicionalmente, con el Fondo Provincial Compensador de Tarifas se cubre la diferencia entre el precio de un medidor común y el de esta tecnología a fin de que el usuario no pague de más.

“El EPRE fue uno de los primeros a nivel nacional en reglamentar esta nueva tecnología y ahora estamos ampliando el concepto de generación distribuida -instalación de paneles en fábricas, comercios y domicilios- a todo lo que tiene que ver con la gestión de la demanda, los medidores, redes inteligentes y vehículos eléctricos”, explicó Fara.

Y agregó: “Hace 5 meses que estamos trabajando en ello con universidades y diferentes organismos y la semana que viene se va a hacer la última reunión después de la cual se redactará una nueva normativa”.

Fuente: Los Andes

Anterior

Santiago de Chile se convertirá en la región con la red de carga eléctrica pública más grande de Sudamérica

Siguiente

Subastas de energía solar y eólica aumentan a nivel mundial

Siguiente
Subastas de energía solar y eólica aumentan a nivel mundial

Subastas de energía solar y eólica aumentan a nivel mundial

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version