• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El parque eólico de Santa Cruz entró en operaciones

21/06/2019
En Eólica
El parque eólico de Santa Cruz entró en operaciones
297
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El viento patagónico comenzó a generar energía a través del flamante parque eólico que se estrenó en Santa Cruz, el más grande del país.


La semana pasada la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) inauguró el Parque Eólico del Bicentenario que tendrá una potencia instalada de 126 MW.

Está ubicado a 15 kilómetros de Jaramillo y a unos 100 kilómetros de Pino Truncado en una superficie de casi 2.500 hectáreas. El parque cuenta con 35 aerogeneradores Vestas V117.

El Parque Eólico del Bicentenario (126 MW) fue adjudicado por la Secretaría de Energía a través del Programa RenovAr. El proyecto de energía renovable se originó en 1999.

En pleno funcionamiento, la petrolera chubutense podrá abastecer al equivalente de 100.000 hogares ya que el parque generará 620.000 MWh al año. También habrá energía destinada a proveer a la firma Acindar en un contrato entre privados.

Se trata del parque más grande del país en la actualidad, con 28 aerogeneradores capaces de producir 3,6 MW cada uno y siete aerogeneradores del programa nacional Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), también de 3,6 MW cada uno, precisaron desde el gobierno santacruceño.


Para la provincia se trata del inicio en materia de energía eólica. Santa Cruz tiene en ejecución otros dos plantas, mientras que hay otros tres emprendimientos adicionales en estudio.

“Es un sueño hecho realidad. Nuestro interés por las energías renovables está previsto en el planeamiento estratégico de los accionistas de PCR desde 1999. Los lineamientos de la ley 27.191, su reglamentación con un marco modelo y el impulso del programa RenovAr fueron la clave para avanzar definitivamente en este rumbo”, indicó Martín Fernando Brandi, presidente de PCR.

Desde la firma informaron que el proyecto se ejecutó en 18 meses con una inversión de 160 millones de dólares y que generó 200 puestos de trabajo. PCR tiene otros dos proyectos similares en Buenos Aires con una potencia de 100 MW.

La ejecución demandó 18 meses y es el primer parque eólico de la provincia sureña.


A la inauguración asistieron el ministro de la Producción, Leonardo Álvarez y la comisionada de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, entre otras autoridades.


El Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), Matías Kalmus, expresó que “nosotros a principio de año le otorgamos la declaración de interés provincial al parque eólico, dando muestras claras del acompañamiento provincial al desarrollo, no solo por la energía que generará, sino también por las fuentes de trabajo que generó”.

El funcionario agregó además que “también se encuentran en etapa de desarrollo dentro del programa RenovAr otros dos parques eólicos”.
PCR es la principal productora de cemento en la Patagonia. Concentra sus actividades hidrocarburíferas en la Cuenca Neuquina, en la Cuenca Oriental en Ecuador y en la Cuenca.

PCR invertirá 300 millones de dólares en otros dos proyectos similares
La compañía petrolera seguirá desarrollando este tipo de proyectos en el país. Actualmente PCR se encuentra en plena ejecución de otros dos parques eólicos: San Jorge y El Mataco, con una potencia de 100 MW cada uno. Corresponden al programa RenovAr 2. Ambos están ubicados en Tornquist, provincia de Buenos Aires, y tendrán una inversión total de 300 millones de dólares.

“Previo a la construcción se hace el estudio del impacto ambiental, donde se analizan todos los aspectos”, detalló Verónica Estrella, responsable de Medio Ambiente de la compañía.

Por su parte Daniel Fernández, Ingeniero Electricista de PCR, informó que el mes próximo comenzarán a llegar las partes principales de los equipos. Eso demandará unos 7 meses. “Van a llegar 250 tramos desde el norte”, explicó.

Fuente: Río Negro

Anterior

La próxima semana comienzan a construir el parque solar fotovoltaico en Agustina

Siguiente

Macri recibió al subsecretario de Energías Renovables, premiado por una organización mundial

Siguiente
Macri recibió al subsecretario de Energías Renovables, premiado por una organización mundial

Macri recibió al subsecretario de Energías Renovables, premiado por una organización mundial

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version