• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Mostrarán la transformación del sector azucarero en una de las principales fuentes de energías renovables

19/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Mostrarán la transformación del sector azucarero en una de las principales fuentes de energías renovables
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización del primer Congreso Mundial del Azúcar en nuestro país avanza con resultados que consideraron positivos. El encuentro, que se desarrollará en las provincias azucareras del NOA, será el escenario donde el mundo cañero pretenderá mostrar la transformación del sector en una de las principales fuentes de energías renovables del mundo.

“Los técnicos y científicos del sector más importantes del mundo ya hicieron llegar sus trabajos sobre los últimos avances, innovaciones, desarrollos e investigaciones sobre la actividad que serán presentados durante el congreso”, adelantaron desde el comité organizador.

El XXX Congreso Mundial de la Caña de Azúcar es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct, por sus siglas en inglés) y por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca). Se espera la visita de 2.000 especialistas de unos 80 países, más una cantidad similar de investigadores y técnicos argentinos.

Se tratarán temas como “el suelo como clave para la productividad”, “la remolacha azucarera contra la caña de azúcar, el cambio climático”, “diseños mejorados de molienda, estrategias para hacer frente al lobby anti azúcar”, y “etanol de caña solución sustentable para el transporte del futuro”, entre otros.

Dado el gran interés que ha despertado el cónclave mundial que se realizará del 31 de agosto al 8 de septiembre próximo en Tucumán, Salta y Jujuy, las principales empresas de maquinarias, instituciones, ingenios, laboratorios, exportadores e importadores, y demás empresas vinculadas al sector, están confirmando su presencia para sumarse a la exhibición que se realizará en el marco del evento, resaltaron los organizadores.

“Creemos que tener una visión a largo plazo de nuestra actividad es un deber. Confiamos en que con el inmenso potencial de la caña de azúcar y el esfuerzo de sus técnicos, este congreso nos brindará la oportunidad de establecer conocimientos e ideas, desarrollando así nuevos lineamientos para un futuro mejor”, explican.

“Apostamos a que este congreso sirva para sentar las bases de un proceso que termine con una industria mucho más eficiente de la que es hoy, con el aprovechamiento integral de todo su potencial energético”, consideraron desde el comité organizador del Congreso. “El país tiene que orientarse con mayor firmeza hacia políticas que apoyen los productos renovables como el aprovechamiento de la biomasa de la caña de azúcar y disminuir el uso de hidrocarburos”, apuntaron.

El Congreso se dividirá en tres etapas: la primera se desarrollará del 31 de agosto al 1 de septiembre, que consiste en visitas instituciones, industrias y campos de producción de caña de azúcar, en Tucumán. La segunda se desarrollará del 2 al 5 de septiembre con sesiones plenarias, presentaciones de trabajos científicos y técnicos, exhibición de productos y maquinarias, también en Tucumán. La tercera será del 6 al 8 de septiembre, en Jujuy y Salta, con una gira destinada a mostrar el desarrollo y la tecnología aplicada en la producción y los procesos industriales.

Fuente: La Gaceta

Anterior

Universidad de Hurlingham instalará parque eólico y fotovoltaico para generar energía

Siguiente

El Gobierno nacional estima que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética y subiría al 15% hacia fines de 2020

Siguiente
El Gobierno nacional estima que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética y subiría al 15% hacia fines de 2020

El Gobierno nacional estima que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética y subiría al 15% hacia fines de 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version