• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050

19/06/2019
En Investigación
El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi la mitad de la electricidad mundial provendrá de energías renovables en 2050, a medida que los costos de la energía eólica y solar y el almacenamiento de baterías sigan cayendo.

Este gran cambio que ocurrirá en las próximas tres décadas se producirá al tiempo que la demanda eléctrica suba un 62% e inversionistas inyecten 13.3 billones de dólares a nuevos proyectos, según un informe publicado el martes por BloombergNEF.

El alejamiento de los combustibles fósiles tiene grandes implicancias para los mercados energéticos y la lucha contra el cambio climático. La energía eólica y solar y las baterías están por permitir que el sector eléctrico cumpla con su parte en la disminución de emisiones requerida en virtud del Acuerdo de París, al menos hasta 2030, según BNEF. No obstante, después de eso los países necesitarán otras tecnologías para hacer reducciones más profundas a un costo razonable, comentó Matthias Kimmel, analista principal del informe. “Para que las emisiones estén donde queremos, necesitamos algo más”, señaló Kimmel en una entrevista.

En 2050, la energía solar y eólica aportará casi el 50% de la electricidad mundial, mientras que la hidroelectricidad, la energía nuclear y otras fuentes de energía renovable inyectarán otro 21%, consigna BNEF. El carbón será el gran perdedor en el sector eléctrico, ya que su participación en la generación mundial se desplomará desde el 37% actual al 12% en 2050, de acuerdo con BNEF.

Esos otros recursos renovables podrían incluir sistemas geotérmicos, celdas de combustible y dispositivos que recolecten energía de las olas y las mareas, pero no está claro cuál será la opción más económica a gran escala y podrían desarrollarse otras tecnologías de baja emisión de aquí a 2030.

BNEF pronostica que muchas naciones pueden reducir emisiones del sector eléctrico hasta 2030 en línea con los objetivos establecidos en París para limitar el aumento de las temperaturas mundiales a 2 grados centígrados (3.6 grados Fahrenheit). Pueden hacerlo sin subsidios adicionales para la energía solar y eólica, agregó BNEF.

Desde 2010, el costo de la energía eólica ha caído un 49% y el de la energía solar se ha desplomado un 85%, según BNEF. Eso las hace más baratas que las nuevas plantas a carbón o gas en dos tercios del mundo. Los costos de almacenamiento de baterías, en tanto, han bajado 85% desde 2010.

Si el mundo quiere eliminar completamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico, tecnologías como captura y almacenamiento de carbono, energía de hidrógeno y plantas termosolares competirán para aportar alrededor de 13,000 teravatios por hora de generación para 2050, añadió BNEF. Eso equivale aproximadamente a la mitad de la electricidad total producida en la actualidad. Incluso si todos los países eliminan las emisiones del sector eléctrico, todavía hay una gran cantidad de gases de efecto invernadero que proviene de automóviles, camiones, barcos, aviones, sistemas de calefacción y agricultura.

Europa a la cabeza

Europa lidera la transición hacia las energías renovables, que generarán el 92% de la electricidad de la región en 2050.

China e India, que aún incorporan plantas de carbón a sus redes eléctricas, obtendrán casi dos tercios de su energía a partir de las fuentes solar y eólica para ese año. BNEF advierte que Estados Unidos obtendrá solo el 43% de su energía a través de renovables en 2050.

Fuente: Bloomberg

Anterior

Jujuy estudia un nuevo proyecto para la generación de energía limpia

Siguiente

Empresa de Alemania instala un parque solar en Cuba preparado para soportar huracanes

Siguiente
Empresa de Alemania instala un parque solar en Cuba preparado para soportar huracanes

Empresa de Alemania instala un parque solar en Cuba preparado para soportar huracanes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version